26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Huapalcalco (Casa de madera en Náhuatl) sin lugar a dudas se trata del sitio arqueológico con mayor relevancia dentro del Valle de Tulancingo, al grado que se le considera como la sede de los Toltecas anterior a Tula. Ha sido continuamente habitado desde hace más de 11,000 años, su primera ocupación se remonta al periodo Cenolítico, pasando por todas las siguientes etapas de la historia de México hasta el Posclásico Tardío. Teniendo su mayor auge durante el Epiclásico con la ocupación de los Tolteca-Nonoalca. Es en esta zona donde podremos obtener un acercamiento a los orígenes de los rituales…mehr

Produktbeschreibung
Huapalcalco (Casa de madera en Náhuatl) sin lugar a dudas se trata del sitio arqueológico con mayor relevancia dentro del Valle de Tulancingo, al grado que se le considera como la sede de los Toltecas anterior a Tula. Ha sido continuamente habitado desde hace más de 11,000 años, su primera ocupación se remonta al periodo Cenolítico, pasando por todas las siguientes etapas de la historia de México hasta el Posclásico Tardío. Teniendo su mayor auge durante el Epiclásico con la ocupación de los Tolteca-Nonoalca. Es en esta zona donde podremos obtener un acercamiento a los orígenes de los rituales y prácticas mortuorias con canes y como estas sentaron las bases para la posterior creación del relato mítico de Xólotl, el hermano gemelo de Quetzalcóatl (Quien según la evidencia arqueológica, las tradiciones orales nahuas y la documentación colonial, habitó en este mismo sitio por 4 años antes de partir a la fundación de Tula). Todo esto a raíz de las características y elementos compartidos con un entierro prehistórico que fue localizado en la Cueva del Tecolote, compuesto tanto por humanos como por perros, antepasados del Xoloizcuintle conocido como "El Perro Mesoamericano".
Autorenporträt
Oscar Omaña Nájera. Campeão nacional da Olimpíada Mexicana de História, em 2017. Estudante de Arqueologia na Escola Nacional de Antropologia e História.