26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La estomatits subprótesis es una lesión inflamatoria crónica de la mucosa bucal, la etiología es multifactorial siempre relacionada con el uso de prótesis. Múltiples son los tratamientos que se utilizan donde la Ozonoterapia ocupa un espacio importante, esta modalidad terapéutica ha sido objeto de análisis desde la perspectiva de su efectividad donde no se ha tenido en cuenta el análisis de género, se realiza en estos casos la desagregación por sexos y se hace un análisis desde el punto de vista biológico, pero el análisis de género se realiza no desde las diferencias biológicas, sino desde…mehr

Produktbeschreibung
La estomatits subprótesis es una lesión inflamatoria crónica de la mucosa bucal, la etiología es multifactorial siempre relacionada con el uso de prótesis. Múltiples son los tratamientos que se utilizan donde la Ozonoterapia ocupa un espacio importante, esta modalidad terapéutica ha sido objeto de análisis desde la perspectiva de su efectividad donde no se ha tenido en cuenta el análisis de género, se realiza en estos casos la desagregación por sexos y se hace un análisis desde el punto de vista biológico, pero el análisis de género se realiza no desde las diferencias biológicas, sino desde las diferencias sociales que se generan a partir de ser hombre o mujer en un contexto determinado y tiene un carácter histórico, este sustenta que una de las dimensiones de la desigualdad social es la relación entre mujeres y hombres, junto a otras como la clase social, etnia, región de residencia. La utilización de este enfoque enriquece los marcos explicativos del proceso salud-enfermedad, así como la respuesta a determinados tratamientos. Por tanto es necesario incluir el género en el análisis de la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la estomatitis subprótesis.
Autorenporträt
Dr. em Estomatologia, especialista de segundo grau em Prótese Estomatológica, membro da Rede de Género e Saúde Colectiva de ALAMES-Cuba, pertencente à secção de Medicina Social da Sociedade Cubana de Saúde Pública, com experiência docente e de investigação no campo do género. Atualmente é estudante de doutoramento na Escola Nacional de Saúde Pública.