25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El tema de la formación agroambiental ha sido debatido en muchos países de América Latina, que a su vez reconocen que este proceso en el sector agrícola es débil y en esta realidad se incluye la educación técnica. Este libro parte de aspectos históricos de la educación técnica agropecuaria, atendiendo a los cambios educativos en Venezuela, con énfasis en su proyección agrícola y ambiental. Se valoran sus potencialidades e insuficiencias, para desarrollar una formación agroambiental que favorezca la relación entre desarrollo endógeno y desarrollo sostenible en la preparación del técnico. Se…mehr

Produktbeschreibung
El tema de la formación agroambiental ha sido debatido en muchos países de América Latina, que a su vez reconocen que este proceso en el sector agrícola es débil y en esta realidad se incluye la educación técnica. Este libro parte de aspectos históricos de la educación técnica agropecuaria, atendiendo a los cambios educativos en Venezuela, con énfasis en su proyección agrícola y ambiental. Se valoran sus potencialidades e insuficiencias, para desarrollar una formación agroambiental que favorezca la relación entre desarrollo endógeno y desarrollo sostenible en la preparación del técnico. Se diseña, se fundamenta y se valora un modelo para la formación agroambiental de los estudiantes, que relaciona los problemas agrícolas y ambientales, como unidad básica de desarrollo endógeno sostenible, que se articula con el proceso educativo y se concreta mediante una estrategia. El estudio debe ser útil a los estudiantes, docentes y a la comunidad en este sector, para que se apropien de contenidos y vías que vinculen la producción agrícola con el medio ambiente y se desarrolle en ellos la preparación para una producción agrícola caracterizada por la endogeneidad y la agrosostenibilidad.
Autorenporträt
Educador y Economista: estudió Educación y Economía Agrícola en la UNELLEZ y el Doctorado en Ciencias Pedagógicas del IPLAC ¿ UNESCO. Especialista en Planificación Educacional en la UVM. Profesor en la Educación Técnica Agropecuaria y en la Educación Superior de la Republica Bolivariana de Venezuela.