36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La tripanosomosis bovina se conoce desde el siglo XX en el continente americano a partir de los estudios en la Guyana Francesa de Leger y Vienne y está expandida en Centro y Sur-América así como en algunas islas caribeñas y aún persiste en el país en forma endémica, con variabilidad estacional y formas de presentación crónicas a agudas, según la cepa del parásito, grupo racial de bovinos afectados, condiciones agroecológicas y manejo de la producción bovina en sistemas doble propósito. La trypanosomosis bovina es endémica en Venezuela, de allí el propósito de este trabajo (Fase I) de…mehr

Produktbeschreibung
La tripanosomosis bovina se conoce desde el siglo XX en el continente americano a partir de los estudios en la Guyana Francesa de Leger y Vienne y está expandida en Centro y Sur-América así como en algunas islas caribeñas y aún persiste en el país en forma endémica, con variabilidad estacional y formas de presentación crónicas a agudas, según la cepa del parásito, grupo racial de bovinos afectados, condiciones agroecológicas y manejo de la producción bovina en sistemas doble propósito. La trypanosomosis bovina es endémica en Venezuela, de allí el propósito de este trabajo (Fase I) de contribuir a la actualización del conocimiento agroecoepidemiológico de esta enfermedad hemotrópica de alta a moderada presencia en todo el país, para evaluar el riesgo epidemiológico a fin de continuar en las Fases II y III un estudio longitudinal bajo un modelo de experimentación estratégica económica en un sistema agropecuario mixto con bovinos doble propósito localizado en el Sistema de Riego Río Guárico, en la Región de los Llanos Centrales de Venezuela. Sus autores: Rita Tamasaukas,Alba Silva-Ravelo,Jazmín Florio-Luis,Josefina Sánchez,Jesús Ron,Magdalena Fernández,Margarita Cobo y Sergio Rivera.
Autorenporträt
Médico Veterinario, Magister en Medicina Veterinaria, Doctorados en Educación y en Ciencias. Coordinadora del Laboratorio de Biotecnología, Investigación y Prestación de Servicios en Sanidad Animal (LABIPRESAN). Universidad Nac. Exp. Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, Guárico, Venezuela. Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2010. PEII C.