26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La enfermedad de Chagas es una zoonosis endémica del continente americano, causada por protozoarios del género Tripanosoma spp. Estos parásitos infectan a más de 150 especies de mamíferos y utilizan distintas especies de artrópodos como vectores. Ejemplo de esto, son los insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae, de los cuales en Colombia existen 16 especies descritas con capacidad de replicar y transmitir estos parásitos. Triatominos como Rhodnius prolixus y Triatoma dimidiata son vectores primarios, es decir, son los principales responsables de la transmisión al domiciliarse en las…mehr

Produktbeschreibung
La enfermedad de Chagas es una zoonosis endémica del continente americano, causada por protozoarios del género Tripanosoma spp. Estos parásitos infectan a más de 150 especies de mamíferos y utilizan distintas especies de artrópodos como vectores. Ejemplo de esto, son los insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae, de los cuales en Colombia existen 16 especies descritas con capacidad de replicar y transmitir estos parásitos. Triatominos como Rhodnius prolixus y Triatoma dimidiata son vectores primarios, es decir, son los principales responsables de la transmisión al domiciliarse en las viviendas en zonas de alta endemia. De otra parte, especies silvestres como, Panstrongylus geniculatus y Rhodnius pallescens actúan como vectores secundarios y se han visto asociados a brotes agudos en zonas de baja endemia. El objetivo de este trabajo fue aislar parásitos del género Trypanosoma spp a partir de ninfas de R. pallescens capturados en palmas de la especie Acrocomia aculeata en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Para esto se realizó diagnóstico directo y cultivo de heces. El 55% fueron positivas al diagnóstico directo y 70% lo fueron al cultivo.
Autorenporträt
John Jaime Quimbaya Ramírez, Médico Veterinario, Magister en Enfermedades Infecciosas, coordinador académico y docente del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander, miembro de los grupos de investigación en ciencias agropecuarias (GICA) y de Investigación en Manejo Clínico (CLINIUDES).