25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Fueron estudiadas las adaptaciones en dos especies del género Lupinus que crecen a lo largo del gradiente altinal 1800-4200 metros en la alta montaña tropical venezolana. Los estudios sobre intercambio de gases, óptimo de temperatura para la fotosíntesis, relaciones hídricas, mecanismos de resitencia a las bajas temperaturas y morfoanatomía mostró que a medida que aumenta la altitud disminuye la conductancia estomática, la transpiración, el tamaño de la planta, de las hojas y aumenta la tolerancia al congelamiento,entre otras. Los valores del ajuste del potencial osmótico a saturación y en el…mehr

Produktbeschreibung
Fueron estudiadas las adaptaciones en dos especies del género Lupinus que crecen a lo largo del gradiente altinal 1800-4200 metros en la alta montaña tropical venezolana. Los estudios sobre intercambio de gases, óptimo de temperatura para la fotosíntesis, relaciones hídricas, mecanismos de resitencia a las bajas temperaturas y morfoanatomía mostró que a medida que aumenta la altitud disminuye la conductancia estomática, la transpiración, el tamaño de la planta, de las hojas y aumenta la tolerancia al congelamiento,entre otras. Los valores del ajuste del potencial osmótico a saturación y en el punto de pérdida de turgor confirman la capacidad de estas plantas para concentrar solutos. Las características morfoanatómicas y fisiológicas indican la existencia de una respuesta particular de cada una de las cinco poblaciones a las condiciones ambientales inducidas por el gradiente altitudinal y, permiten la separación de dos ecotipos para cada una de las especies estudiadas.
Autorenporträt
Biólogo y Magister en Ecología Tropical Universidad de Los Andes, Venezuela. Coautor del libro Botánica y Ecología de las Monocotiledóneas de los Páramos en Venezuela (2011).Fermín RadaDr. Ecología Tropical (ULA-Venezuela). Estudia respuestas ecofisiológicas de plantas de alta montaña tropical, selva nublada, sabanas y agroecosistema.