32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se realizó un estudio para establecer el contenido de los metales Ca, Mg, Zn, Fe, Cu, Cr, Ni, Pb, Cd y Hg en veintiséis muestras correspondientes a nueve especies de algas colectadas en once localidades de la costa central y de la isla de Margarita, Venezuela, para establecer posibles especies bioindicadoras y localidades con exposición contrastante. El estudio determinó diferencias significativas en la concentración de metales entre localidades, pero no entre especies de algas. De acuerdo a la relación Pb/Ni se establecieron dos posibles fuentes de entrada de dichos metales a las aguas…mehr

Produktbeschreibung
Se realizó un estudio para establecer el contenido de los metales Ca, Mg, Zn, Fe, Cu, Cr, Ni, Pb, Cd y Hg en veintiséis muestras correspondientes a nueve especies de algas colectadas en once localidades de la costa central y de la isla de Margarita, Venezuela, para establecer posibles especies bioindicadoras y localidades con exposición contrastante. El estudio determinó diferencias significativas en la concentración de metales entre localidades, pero no entre especies de algas. De acuerdo a la relación Pb/Ni se establecieron dos posibles fuentes de entrada de dichos metales a las aguas marinas. Una de ellas asociada a los derrames de crudo que introducen Ni y que afectan principalmente la zona de Taguao, donde regularmente se descarga petróleo como fuente energética para una planta termoeléctrica. La otra fuente fue asociada al empleo de gasolina por transportes turísticos acuáticos y terrestres que determinaría la concentración elevada de Pb en las zonas de Marina Carrasco en Higuerote, el Muelle de Puerto Cabello y Chichiriviche de la Costa. Las especies Padina gymnospora y Ulva lactuca podrían emplearse como especies bioindicadoras para las zonas en estudio.
Autorenporträt
La Lic. María Carolina Urdaneta se graduó en 2010 con este trabajo como tesis de Licenciatura en Química, dirigida por la Dra. María A. Álvarez, Profesora Asociada de la Fac. de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, donde trabaja desde 1991 como docente e investigador en el área de Química Analítica, Química Clínica y Ambiental.