45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Algunas piezas estructurales fabricadas en el campo aeroespacial requieren operaciones de ensamble para formar una nueva entidad. La mayor parte de las fallas de las estructuras en operación se producen en las uniones, por lo que siempre es aconsejable el utilizar el menor número de piezas en la constitución de la estructura, esto es debido a la presencia de una concentración de esfuerzos por las condiciones a las que la pieza montada está en funcionamiento (vibraciones, esfuerzo). En el siguiente trabajo se realiza el análisis comparativo para verificar a través de pruebas estructurales,…mehr

Produktbeschreibung
Algunas piezas estructurales fabricadas en el campo aeroespacial requieren operaciones de ensamble para formar una nueva entidad. La mayor parte de las fallas de las estructuras en operación se producen en las uniones, por lo que siempre es aconsejable el utilizar el menor número de piezas en la constitución de la estructura, esto es debido a la presencia de una concentración de esfuerzos por las condiciones a las que la pieza montada está en funcionamiento (vibraciones, esfuerzo). En el siguiente trabajo se realiza el análisis comparativo para verificar a través de pruebas estructurales, utilizando galgas extensométricas uniaxiales y el análisis de elementos finitos con ANSYS, entre piezas de aplicación aeroespacial de aluminio unitarias (maquinadas por remoción de material y fabricadas de aluminio 6061 T6) que tengan las mismas características geométricas en comparación a una entidad formada por varios ensambles, en donde se logre un mejor comportamiento estructural (resistencia estructural) y así minimizar los riesgos de falla, además de la reducción de los tiempos requeridos para los procesos de producción y manufactura.
Autorenporträt
Es Ingeniero Mecánico con Maestría en Ciencias (área Mecánica) en la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente está llevando a cabo el programa de Doctorado en Ciencias (área Industrial) en la UABC. Es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UABC. Ha sido ponente en diferentes congresos tanto a nivel nacional como internacional.