25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El bruñido es una operación de acabado sencilla, de bajo coste y que genera una superficie final de gran calidad, tanto en aspectos físicos como mecánicos. Esta técnica es conocida desde hace más de 30 años, sin embargo, es en los últimos años cuando se ha visto incrementada su potencialidad como proceso de acabado. Esto es debido a la necesidad de evitar el empleo de esquemas tecnológicos tradicionales como el rectificado y los tratamientos térmicos, los cuales son altamente consumidores de energía y potencialmente contaminantes del medio ambiente. En el presente trabajo, se estudian las…mehr

Produktbeschreibung
El bruñido es una operación de acabado sencilla, de bajo coste y que genera una superficie final de gran calidad, tanto en aspectos físicos como mecánicos. Esta técnica es conocida desde hace más de 30 años, sin embargo, es en los últimos años cuando se ha visto incrementada su potencialidad como proceso de acabado. Esto es debido a la necesidad de evitar el empleo de esquemas tecnológicos tradicionales como el rectificado y los tratamientos térmicos, los cuales son altamente consumidores de energía y potencialmente contaminantes del medio ambiente. En el presente trabajo, se estudian las mejoras de las características físico-mecánicas de piezas complejas y de revolución, cuyo acabado se ha realizado mediante bruñido hidrostático por bola. Para ello, se realizan una serie de ensayos experimentales donde se puede valorar la calidad superficial conseguida por este proceso, el aumento de la dureza superficial, así como el aumento de la dureza superficial. Además, se genera un modelode elementos finitos del proceso, dicho modelo es útil para obtener valores representativos, tanto de calidad superficial obtenida como de tensiones residuales de compresión.
Autorenporträt
Ing. investigador del Dpto. de Ing. Mecánica de la Universidad del País Vasco. 3 trabajos en revistas JCR y 15 en congresos internacionales.L.N.López de Lacalle - Catedrático del Dpto. de Ing. Mecánica de la Universidad del País Vasco y jefe de la línea de fabricación de alto rendimiento. Más de 70 trabajos en revistas JCR y 3 libros.