33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente estudio investiga el comportamiento de petición de los alumnos tunecinos de ESP y analiza las expresiones requestivas en cuanto a la cantidad y las características en las distribuciones de las frases, las estrategias y las formas lingüísticas que se encuentran en los manuales de ESP utilizados para enseñar a este grupo de alumnos. Para ello, los datos del presente estudio se recopilaron mediante una prueba de compleción del discurso (DCT) y un análisis del contenido de los programas de estudios. Para generar datos relacionados con las estrategias de petición empleadas por los TESPL…mehr

Produktbeschreibung
El presente estudio investiga el comportamiento de petición de los alumnos tunecinos de ESP y analiza las expresiones requestivas en cuanto a la cantidad y las características en las distribuciones de las frases, las estrategias y las formas lingüísticas que se encuentran en los manuales de ESP utilizados para enseñar a este grupo de alumnos. Para ello, los datos del presente estudio se recopilaron mediante una prueba de compleción del discurso (DCT) y un análisis del contenido de los programas de estudios. Para generar datos relacionados con las estrategias de petición empleadas por los TESPL se utiliza un test de compleción del discurso (DCT). Para ello, se pidió a 67 estudiantes de máster profesional de la Facultad de Letras y Humanidades de Sfax (Túnez) que respondieran en inglés a seis situaciones diferentes en las que realizaban el acto de habla de petición. Los datos se analizaron de acuerdo con el marco analítico propuesto por Blum-Kulka, et al (1989) centrándose en el nivel de franqueza de las estrategias de petición. Un análisis cuantitativo de los datos reveló que los participantes realizan diferentes estrategias de petición (directa, convencionalmente indirecta y no convencionalmente indirecta) en función de los factores sociales (distancia social, poder social y rango de imposición).
Autorenporträt
Imen Aribi ha conseguito il master in linguistica inglese presso la Facoltà di Lettere e Filosofia di Sfax, Tunisia, nel 2011 e sta attualmente preparando il dottorato. Lavora come assistente all'insegnamento presso l'Istituto superiore di lingue di Gabes, Tunisia. È autrice di diversi articoli pubblicati su riviste rinomate.