32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El modelo para la formación del Técnico que hoy se forma en los centros politécnicos exige la creación de espacios que permitan estimular el desarrollo pleno de la personalidad del futuro profesional. Atendiendo a los problemas que se presentan para la comunicación entre los sujetos en la Educación Técnica y Profesional (ETP) y sobre la base de los resultados de investigaciones sobre la temática, se propone una estrategia de comunicación pedagógica para propiciar la comunicación entre los sujetos implicados en la formación del Técnico. El trabajo se fundamenta en los fundamentos filosóficos,…mehr

Produktbeschreibung
El modelo para la formación del Técnico que hoy se forma en los centros politécnicos exige la creación de espacios que permitan estimular el desarrollo pleno de la personalidad del futuro profesional. Atendiendo a los problemas que se presentan para la comunicación entre los sujetos en la Educación Técnica y Profesional (ETP) y sobre la base de los resultados de investigaciones sobre la temática, se propone una estrategia de comunicación pedagógica para propiciar la comunicación entre los sujetos implicados en la formación del Técnico. El trabajo se fundamenta en los fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos en los que se sustenta la pedagogía cubana, quedando demostrado en los argumentos asumidos. Se exponen las principales dificultades encontradas, así como aquellos fundamentos teóricos para sustentar la propuesta de solución, su posterior constatación y puesta en práctica a través de una prueba de entrada y salida; así como de un taller de socialización. La estrategia propuesta puede ser generalizada con flexibilidad y contextualizada en las demás especialidades; también puede ser enriquecida y adaptada a diferentes contextos.
Autorenporträt
Profesor auxiliar del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, graduado en Educación, Especialidad de Mecánica desde 1998 y máster en Educación, actualmente se desempeña como director del Centro de Estudios Pedagógicos. Ha dirigido tesis de maestría y diplomas relacionados con la competencia comunicativa en ingenieros mecánico.