26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El propósito de este estudio fue realizar el diseño y la implementación de un biorreactor discontinuo con volumen de 150 L para la producción de Salmonella enteritidis, variedad danysz. El diseño se apoyó en un modelo cinético para la obtención de la biomasa y el consumo de sustrato. Este modelo fue ajustado usando datos experimentales desde un biorreactor de 50 L. El diseño mecánico se basó en el principio de similitud geométrica entre el modelo y el prototipo. Se empleó del criterio de escaldo P/V, criterio que marca el régimen de cambio. La potencia consumida por el agitador en el proceso…mehr

Produktbeschreibung
El propósito de este estudio fue realizar el diseño y la implementación de un biorreactor discontinuo con volumen de 150 L para la producción de Salmonella enteritidis, variedad danysz. El diseño se apoyó en un modelo cinético para la obtención de la biomasa y el consumo de sustrato. Este modelo fue ajustado usando datos experimentales desde un biorreactor de 50 L. El diseño mecánico se basó en el principio de similitud geométrica entre el modelo y el prototipo. Se empleó del criterio de escaldo P/V, criterio que marca el régimen de cambio. La potencia consumida por el agitador en el proceso de fermentación fue de 11 W para el biorreactor de 150 L. Se realizó en escala de 50 L y 150 L una estimación del coeficiente de transferencia de oxigeno obteniéndose 3,66 h-1 y 4,38 h-1 respectivamente. En la validación del diseño propuesto del fermentador de 150 L con respecto al fermentador de 50 L no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros estudiados. Los indicadores de pre-factibilidad técnico-económicos estimados resultan favorables, obteniéndose un VAN de $ 2 225 344, un TIR de 38% y el tiempo de recuperación de la Inversión de 2,93 años.
Autorenporträt
Ing. Yoel Alfonso Acosta. Graduado de Ingeniería Química en la Universidad de Matanzas. Candidato a Máster en Ciencias en Ingeniería de los Procesos Biotecnológicos en la Universidad Tecnológica de la Habana, Cuba.