63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Hasta la segunda mitad de los años ochenta, la babesiosis canina, definida como esporádica y subtropical, en España era prácticamente desconocida. En Galicia incluso, no constaba a ningún nivel documental su incidencia en los perros. Su aparición en Galicia, y más concretamente en visitantes de nuestra clínica desde finales de 1988, produjo una enorme curiosidad por esta enfermedad, que desembocó en que se recogieran todos los datos posibles de los casos que se iban diagnosticando desde ese momento. Datos físicos, hallazgos clínicos y sintomatología constituyeron un primer bloque de datos que…mehr

Produktbeschreibung
Hasta la segunda mitad de los años ochenta, la babesiosis canina, definida como esporádica y subtropical, en España era prácticamente desconocida. En Galicia incluso, no constaba a ningún nivel documental su incidencia en los perros. Su aparición en Galicia, y más concretamente en visitantes de nuestra clínica desde finales de 1988, produjo una enorme curiosidad por esta enfermedad, que desembocó en que se recogieran todos los datos posibles de los casos que se iban diagnosticando desde ese momento. Datos físicos, hallazgos clínicos y sintomatología constituyeron un primer bloque de datos que se analizaron estadísticamente. Igualmente, datos extraídos de las analíticas sanguíneas (hemograma y bioquímica sérica) también fueron sometidos a evaluación estadística, así como los datos de incidencia de la enfermedad, que, al ser transmitida por vectores , demostró una estacionalidad muy clara a lo largo del año y durante los 15 años que duró la recogida de datos en los más de 600 perros diagnosticados de babesiosis canina. Incluso se llevó a cabo un pequeño estudio de la coagulación en un lote de enfermos.
Autorenporträt
Madrid, 1955. Veterinario por la U. Complutense en 1978. Clínico de pequeños animales en Lugo (Galicia), en 1989 diagnosticó los primeros casos de babesiosis canina. Su estudio, culminó en este trabajo, que supuso su doctorado (2006). Ha publicado diversos trabajos de patología y clínica de pequeños animales en diferentes revistas del sector.