48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Ponemos el dedo en la llaga en un tema de eterna actualidad, ya que la medicina siempre se ha ocupado del ser humano, independientemente de su condición social, sus creencias religiosas o su origen étnico. El interés filosófico de este ensayo es examinar, en la medida de lo posible, las prácticas médicas vigentes en Gabón tal y como han prevalecido tradicionalmente, situando el valor de su pericia y la eficacia que muestran en el plano del protocolo experimental que va de la consulta al tratamiento, no sin tener en cuenta un cierto número de ritos y creencias que los acompañan y que fundan la…mehr

Produktbeschreibung
Ponemos el dedo en la llaga en un tema de eterna actualidad, ya que la medicina siempre se ha ocupado del ser humano, independientemente de su condición social, sus creencias religiosas o su origen étnico. El interés filosófico de este ensayo es examinar, en la medida de lo posible, las prácticas médicas vigentes en Gabón tal y como han prevalecido tradicionalmente, situando el valor de su pericia y la eficacia que muestran en el plano del protocolo experimental que va de la consulta al tratamiento, no sin tener en cuenta un cierto número de ritos y creencias que los acompañan y que fundan la propia identidad del paciente y del cuidador, a la luz de la etnia. En consecuencia, lo que se busca más allá de todas las prácticas médicas es la preservación del yo a través de la calidad de los cuidados prestados a los demás como cuidados prestados en primer lugar a uno mismo.
Autorenporträt
Steeve Elvis Ella es filósofo y profesor adjunto de CAMES. Su investigación y docencia se centran en la metafísica, la hermenéutica, las filosofías de la existencia y la ética médica en el Departamento de Filosofía de la École Normale Supérieure de Libreville, donde reside actualmente.