94,05 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Gebundenes Buch

Este volumen constituye la primera monografía que aborda el haz entero de construcciones en las que, a lo largo de la historia, ha participado el auxiliar más conocido del español, HABERE haber. Catorce especialistas de universidades europeas y americanas trazan, desde muy diversas ópticas teóricas (lingüística de área, gramática formal, gramática de construcciones, sociolingüística, dialectología o gramaticalización), una perspectiva de conjunto, exhaustiva en los detalles y novedosa en sus hipótesis, sobre los distintos caminos que históricamente ha emprendido el verbo 'haber' y hoy…mehr

Produktbeschreibung
Este volumen constituye la primera monografía que aborda el haz entero de construcciones en las que, a lo largo de la historia, ha participado el auxiliar más conocido del español, HABERE haber. Catorce especialistas de universidades europeas y americanas trazan, desde muy diversas ópticas teóricas (lingüística de área, gramática formal, gramática de construcciones, sociolingüística, dialectología o gramaticalización), una perspectiva de conjunto, exhaustiva en los detalles y novedosa en sus hipótesis, sobre los distintos caminos que históricamente ha emprendido el verbo 'haber' y hoy caracterizan su comportamiento en español (y otras lenguas románicas aquí abordadas: catalán, francés, portugués...), adentrándose igualmente en aspectos generales de la variación y el cambio morfosintácticos.
Autorenporträt
Carlota de Benito Moreno es profesora de Lingüística Hispánica en la Universidad de Zúrich. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha especializado en el estudio de la variación dialectal en la manifestación de la diátesis y la transitividad en las lenguas iberorrománicas, asuntos a los que ha dedicado diversas monografías. Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta es profesor de Lingüística Románica en la Universidad de Múnich. Doctor por la Universidad de Tubinga, ha centrado su investigación en los procesos de gramaticalización en la historia del español y en la configuración sintáctica del español clásico y moderno.