33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La gran mayoría de las especies ornamentales no tienen semillas o, cuando las tienen, tardan mucho tiempo en producirse. En este sentido, la multiplicación vegetativa no sólo preserva la calidad genética en el proceso de producción de plántulas, sino que también permite multiplicar rápidamente estas plantas en el menor tiempo posible. El cultivo de tejidos es una técnica de multiplicación vegetativa que ofrece numerosas ventajas en la producción de plántulas de especies ornamentales. El anturio es una de las especies más comercializadas en el país. Teniendo esto en cuenta, el libro «Silicio en…mehr

Produktbeschreibung
La gran mayoría de las especies ornamentales no tienen semillas o, cuando las tienen, tardan mucho tiempo en producirse. En este sentido, la multiplicación vegetativa no sólo preserva la calidad genética en el proceso de producción de plántulas, sino que también permite multiplicar rápidamente estas plantas en el menor tiempo posible. El cultivo de tejidos es una técnica de multiplicación vegetativa que ofrece numerosas ventajas en la producción de plántulas de especies ornamentales. El anturio es una de las especies más comercializadas en el país. Teniendo esto en cuenta, el libro «Silicio en Biotecnología de Plantas Ornamentales», desarrollado por el Prof. Dr. Gabrielen Dias, el Prof. Dr. David Correia y el Prof. Dr. Moacir Pasqual, pretende reunir la información más relevante sobre estudios de distinción genética entre especies de anthurium, así como el uso de silicio en el medio de cultivo para el desarrollo morfofisiológico de plántulas de anthurium producidas in vitro.
Autorenporträt
Gabrielen de Maria Gomes Dias es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Federal de Ceará (2008), Máster y Doctora en Ciencias Vegetales por la Universidad Federal de Lavras (2010/2013), donde obtuvo un Posdoctorado en Agronomía en 2016. Es profesora visitante en el programa de Agronomía de la Universidad para la Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña (UNILAB).