45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo analiza el concepto de 'respeto por la diversidad' en el discurso educativo global, el nacional y la legislación y las políticas educativas de una selección de provincias argentinas. Parte de la premisa de que el sistema educativo argentino nació y se expandió ejerciendo un rol de 'agente homogeneizador de la cultura'. Se describe cómo la idea de promover el respeto por la diversidad surge en el discurso educativo argentino a partir de las reformas de los '90 en un proceso que la Educación Comparada denomina transferencia educativa. Para esto, se da cuenta de cómo se promueve esa…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo analiza el concepto de 'respeto por la diversidad' en el discurso educativo global, el nacional y la legislación y las políticas educativas de una selección de provincias argentinas. Parte de la premisa de que el sistema educativo argentino nació y se expandió ejerciendo un rol de 'agente homogeneizador de la cultura'. Se describe cómo la idea de promover el respeto por la diversidad surge en el discurso educativo argentino a partir de las reformas de los '90 en un proceso que la Educación Comparada denomina transferencia educativa. Para esto, se da cuenta de cómo se promueve esa idea desde el seno de agencias internacionales, a la luz de la teoría acerca de la justicia social, y finalmente se ilustra el estado del arte actual en materia de políticas educativas en el ámbito provincial. Este trabajo arroja luz sobre la ruptura con el paradigma anterior que implica el respeto por la diversidad en el discurso oficial sobre Educación en Argentina. En un sistema educativonacional con una tradición homogeneizadora, esta ruptura plantea nuevos desafíos para la educación, reclamando la atención de necesidades en pos de la justicia social.
Autorenporträt
Carla Sabbatini es Magíster en Educación con Orientación en Gestión Educativa de la Universidad de San Andrés, en Bs. As. Fue docente y directivo, y trabajó en formación docente. Trabajó en investigación, en ONGs y en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs. As. Trabaja en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.