42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La gestión pública democrática se plantea en la actualidad como una necesidad para avanzar en la democratización global de las sociedades. Desde este enfoque, la participación ciudadana en la gestión pública se reconoce como un derecho que conlleva al establecimiento de mecanismos, condiciones y garantías por parte de los gobiernos para que la ciudadanía acceda y amplíe los derechos sociales, económicos, culturales, políticos y civiles (CLAD, 2009. Los presupuestos participativos son uno de los mecanismos de participación ciudadana que mejor expresan la incidencia de la ciudadanía en la…mehr

Produktbeschreibung
La gestión pública democrática se plantea en la actualidad como una necesidad para avanzar en la democratización global de las sociedades. Desde este enfoque, la participación ciudadana en la gestión pública se reconoce como un derecho que conlleva al establecimiento de mecanismos, condiciones y garantías por parte de los gobiernos para que la ciudadanía acceda y amplíe los derechos sociales, económicos, culturales, políticos y civiles (CLAD, 2009. Los presupuestos participativos son uno de los mecanismos de participación ciudadana que mejor expresan la incidencia de la ciudadanía en la gestión pública.El objetivo general del presente trabajo consiste en Identificar las contribuciones a la democratización de la gestión pública local producidos con la implementación del presupuesto participativo en Medellín, describir su diseño institucional (instancias de participación, niveles y tipos de participación ciudadana, deliberación, toma de decisiones, actores y condiciones de participación ciudadana); analizar el tipo de participación ciudadana que se promueve en las diferentes fases del proceso y sus contribuciones a la democratización de la gestión pública municipal.
Autorenporträt
Socióloga y Magister en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia.