26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) es una incretina secretada en el intestino por células K y es liberado principalmente por un estímulo nutricional mediado por la ingesta de grasa y carbohidratos. Esta incretina está implicada en el desarrollo de patologías como diabetes y obesidad , las cuales se encuentran dentro de las principales causantes de muerte a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue revisar estudios que reportaran la modulación de la expresión del gen de esta incretina y también la función que ejerce tanto en condiciones normales como en condiciones…mehr

Produktbeschreibung
El péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) es una incretina secretada en el intestino por células K y es liberado principalmente por un estímulo nutricional mediado por la ingesta de grasa y carbohidratos. Esta incretina está implicada en el desarrollo de patologías como diabetes y obesidad , las cuales se encuentran dentro de las principales causantes de muerte a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue revisar estudios que reportaran la modulación de la expresión del gen de esta incretina y también la función que ejerce tanto en condiciones normales como en condiciones patológicas como DMII y obesidad. Los estudios se encuentran disponibles en las bases de datos de PUBMED, SCIENCEDIRECT, MEDLINE. Se eligieron 51 artículos que demostraban evidencia fuerte sobre el tema. La evidencia reporta que GIP en estados normales tiene la función principal de promover la secreción de insulina y la redistribución del tejido adiposo. Mientras que en diabetes tipo 2 se encontró que su función es nula dada la baja actividad de su receptor en células beta. En cuanto a obesidad se observó que puede contribuir con el estado pro-inflamatorio mediante la activación de citoquinas.
Autorenporträt
Daniela Lara - Nutricionista e Dietista. Autora do trabalho "Efeitos do GIP em condições normais, diabetes mellitus e obesidade".