32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La UNESCO desde el año 1998 proclamó que las funciones sustantivas de la Universidad eran la docencia, la investigación y la proyección social. La docencia como un medio para recrear y transferir el conocimiento; la investigación como innovadora y generadora del conocimiento y la proyección social como la aplicación de ese conocimiento en contextos reales. En el presente texto se analiza como la docencia se ejerce dentro de un modelo pedagógico que para el caso se presentará únicamente el modelo pedagógico virtual como una propuesta para apoyar los programas académicos presenciales, a…mehr

Produktbeschreibung
La UNESCO desde el año 1998 proclamó que las funciones sustantivas de la Universidad eran la docencia, la investigación y la proyección social. La docencia como un medio para recrear y transferir el conocimiento; la investigación como innovadora y generadora del conocimiento y la proyección social como la aplicación de ese conocimiento en contextos reales. En el presente texto se analiza como la docencia se ejerce dentro de un modelo pedagógico que para el caso se presentará únicamente el modelo pedagógico virtual como una propuesta para apoyar los programas académicos presenciales, a distancia y propiamente virtuales. Así mismo se considera la investigación como otro eje fundamental de la educación superior creadora del nuevo conocimiento que se ha construido a lo largo de la historia de la humanidad. Por último, la proyección social se debe entender como la responsabilidad social que tienen las universidades para devolver al estado, la empresa y la sociedad civil las contribuciones que recibe de ella, pero en esta oportunidad se lo analizara con una mirada más desde lo ético antes que desde lo técnico.
Autorenporträt
Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás de la ciudad de Bogotá(Colombia), Especialista en Educación para los Derechos Humanos Universidad Santo Tomás, Magister en Docencia de la Universidad de la Salle de Bogotá (Colombia) y actualmente candidato a Doctor en Psicología de la Universidad del Salvador en Buenos Aires (Argentina).