33,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde hace algún tiempo se sabe que la geometría y las proporciones eran herramientas estándar en el diseño y construcción de catedrales medievales. Los estudios sobre los edificios en sí son abundantes, pero los estudios de los dibujos arquitectónicos góticos se han descuidado sorprendentemente a este respecto, y pocos estudiosos han analizado los dibujos para detectar la presencia de los mismos métodos de diseño que se utilizan en los edificios construidos. Dadas las posibilidades casi infinitas de diseño, aún dentro de las reglas de proporción, es natural pensar que los albañiles góticos…mehr

Produktbeschreibung
Desde hace algún tiempo se sabe que la geometría y las proporciones eran herramientas estándar en el diseño y construcción de catedrales medievales. Los estudios sobre los edificios en sí son abundantes, pero los estudios de los dibujos arquitectónicos góticos se han descuidado sorprendentemente a este respecto, y pocos estudiosos han analizado los dibujos para detectar la presencia de los mismos métodos de diseño que se utilizan en los edificios construidos. Dadas las posibilidades casi infinitas de diseño, aún dentro de las reglas de proporción, es natural pensar que los albañiles góticos extendieron su creatividad al ámbito del mobiliario de la iglesia. El hecho de que el diseño gótico tenga una sólida base matemática, principalmente geométrica, pero que en ocasiones utiliza proporciones numéricas, puede extenderse tanto a diseños arquitectónicos como microarquitectónicos en pergamino. Esta investigación, utilizando un programa informático escrito específicamente que analiza los dibujos arquitectónicos, demuestra que los dibujos arquitectónicos y microarquitectónicos del gótico tardío en Europa utilizaban las mismas proporciones que los de los edificios contemporáneos.
Autorenporträt
Banu Pekol se formó en el Courtauld Institute of Art de Londres (BA Hons History of Art, 2005) y en la Istanbul Technical University (PhD Architectural History, 2010). Sus intereses de investigación actuales incluyen la problemática del diseño en la arquitectura histórica reutilizada y los métodos interactivos de comprensión de la arquitectura a través del movimiento corporal.