46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La hidatidosis es una enfermedad desatendida que afecta al ganado y humanos, especialmente a poblaciones de áreas remotas con economías y servicios de salud frágiles. El agente causante es Echinococcus granulosus sensu lato, compuesto por cinco especies y ocho genotipos: E. granulosus sensu stricto (G1 y G3), E. equinus (G4), E. ortleppi (G5), E. canadensis (G6, G7, G8 y G10) y E. felidis. Estas especies/genotipos difieren en la especificidad de hospedador, patogenicidad, antigenicidad, períodos pre-patentes, entre otras características. En Argentina circulan tres especies: E. granulosus s. s.…mehr

Produktbeschreibung
La hidatidosis es una enfermedad desatendida que afecta al ganado y humanos, especialmente a poblaciones de áreas remotas con economías y servicios de salud frágiles. El agente causante es Echinococcus granulosus sensu lato, compuesto por cinco especies y ocho genotipos: E. granulosus sensu stricto (G1 y G3), E. equinus (G4), E. ortleppi (G5), E. canadensis (G6, G7, G8 y G10) y E. felidis. Estas especies/genotipos difieren en la especificidad de hospedador, patogenicidad, antigenicidad, períodos pre-patentes, entre otras características. En Argentina circulan tres especies: E. granulosus s. s. (G1 y G3), E. ortleppi (G5) y E. canadensis (G6 y G7). En éste libro se elaboró de un mapa epidemiológico de los genotipos/especies circulantes de E. granulosus s. l. en Argentina, además, se comenta el desarrollo y puesta a punto de dos técnicas de copro-LAMP (Loop-Mediated Isothermal Amplification) para ser aplicados en estudios de epidemiología molecular y diagnóstico en hospedador definitivo. Este sistema molecular podría ser implementado en zonas endémicas con escasos recursos, contribuyendo de forma activa al conocimiento básico y aplicado de la hidatidosis en Argentina.
Autorenporträt
Licenciatura em Biologia Molecular (UNSL)Mergulho em Geomática Aplicada à Saúde (UNC)Dr. em Ciências Veterinárias (UBA)Professor Adjunto de Parasitologia e Micologia.Professor Adjunto de Epidemiologia Aplicada e Saúde Pública. Universidade Católica de Cuyo, San Juan e San Luis.https://orcid.org/0000-0002-9479-4117