40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿Qué piensan los educadores de la paz en -como fue catalogada años atrás- una de las ciudades más violentas del mundo, Cali.¿Qué concepto tienen de la paz los educadores de la paz? ¿Qué relación hay entre la espiritualidad y la paz? ¿Con qué valores asocian la paz? Fueron unos de los interrogantes que hilaron el conjunto de ideas y nociones de la paz que tienen los educadores en Cali. En sus conclusiones se encontró el valor del perdón como el más relevante para enseñar paz pero sobre todo; permitieron clasificar las paces en 3 tipologías diferentes, una relacionada con la paz estructural,…mehr

Produktbeschreibung
¿Qué piensan los educadores de la paz en -como fue catalogada años atrás- una de las ciudades más violentas del mundo, Cali.¿Qué concepto tienen de la paz los educadores de la paz? ¿Qué relación hay entre la espiritualidad y la paz? ¿Con qué valores asocian la paz? Fueron unos de los interrogantes que hilaron el conjunto de ideas y nociones de la paz que tienen los educadores en Cali. En sus conclusiones se encontró el valor del perdón como el más relevante para enseñar paz pero sobre todo; permitieron clasificar las paces en 3 tipologías diferentes, una relacionada con la paz estructural, otra con la paz para la convivencia y la tercera con la paz personal. Esta última de resaltada importancia ya que posibilitó responder ¿cómo la espiritualidad puede participar en una compresión rigurosa y científica en los estudios de la paz?. Este libro da cuenta de los aspectos más importantes de la investigación de maestría titulada: La Fe en la Paz. La fe, la espiritualidad y las representaciones sociales de la paz en educadores sociales en Cali, Colombia. Trabajo de maestría que fue exaltado en 2018 por la Universidad de San Andrés- Argentina con la mención de ¿Distinguidä.
Autorenporträt
Jorge Luis Rentería RestrepoTrabajador Social de la Universidad del Valle - Colombia, Especialista y Master de la Universidad de San Andrés Argentina. Profesor e investigador en los últimos años en diversas universidades en Cali Colombia, Director del Centro de Educación Interior, CEI.