32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los gobiernos latinoamericanos guardan deudas históricas con sus pueblos nativos. Entre estos, destacan las historias de supervivencia de cientos de comunidades que hoy se desarrollan sin, y a pesar del Estado. En el caso colombiano son muchos los ejemplos que podrían nombrarse, no obstante, el presente libro intenta propiciar una mirada a dos casos en particular: La población indígena que habita la ciudad de Medellín, y la comunidad Santa Isabel, del pueblo Emberá Katío que hoy vive tras las montañas del municipio de Andes. En ambos casos se analizaron las políticas públicas pertinentes y lo…mehr

Produktbeschreibung
Los gobiernos latinoamericanos guardan deudas históricas con sus pueblos nativos. Entre estos, destacan las historias de supervivencia de cientos de comunidades que hoy se desarrollan sin, y a pesar del Estado. En el caso colombiano son muchos los ejemplos que podrían nombrarse, no obstante, el presente libro intenta propiciar una mirada a dos casos en particular: La población indígena que habita la ciudad de Medellín, y la comunidad Santa Isabel, del pueblo Emberá Katío que hoy vive tras las montañas del municipio de Andes. En ambos casos se analizaron las políticas públicas pertinentes y lo que estas representan para dichos grupos humanos en relación a sus derechos culturales y su participación en el posconflicto, respectivamente. En esa medida se dimensionan las dificultades y desafíos que enfrentan las poblaciones en cuestión. Este texto propende ser de utilidad para todo aquel que sienta empatía, respeto o admiración por los grupos humanos ancestrales, y desee ahondar en lasdinámicas que ofrecen las políticas públicas sobre ellos en el escenario sociopolítico moderno, específicamente para el contexto de la región de Antioquia, Colombia.
Autorenporträt
Joven investigador y profesional en planeación y desarrollo social egresado del Colegio Mayor de Antioquia en Medellín, Colombia, con alto interés en temáticas de carácter étnico y social, y con experiencia en función de ponente durante diversos congresos y coloquios de políticas públicas a nivel nacional e internacional.