50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El sistema hidrológico de las Cuencas Hidrográficas de los Arroyos Pillahuinco Grande y Pillahuinco Chico, en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se caracteriza por la presencia de un sistema serrano en la cabecera de cuencas y una importante cantidad de depresiones naturales y lagunas, tanto permanentes como transitorias, hacia la desembocadura. La construcción de un nuevo modelo de desarrollo territorial permitiendo el ordenamiento y restauración hidrológico forestal, contempla una propuesta de medidas de restauración que favorezcan la infiltración y reduzca la…mehr

Produktbeschreibung
El sistema hidrológico de las Cuencas Hidrográficas de los Arroyos Pillahuinco Grande y Pillahuinco Chico, en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se caracteriza por la presencia de un sistema serrano en la cabecera de cuencas y una importante cantidad de depresiones naturales y lagunas, tanto permanentes como transitorias, hacia la desembocadura. La construcción de un nuevo modelo de desarrollo territorial permitiendo el ordenamiento y restauración hidrológico forestal, contempla una propuesta de medidas de restauración que favorezcan la infiltración y reduzca la degradación por erosión hídrica superficial. Este modelo se presenta en formato geoespacial indicando la metodología para la regionalización de variables hidrológicas que comprende el estudio de la naturaleza y la relación hidrológica ¿ ambiental. La zonificación consistió en dividir la región en zonas hidrológicamente homogéneas y el mapeo de valores específicos para definir las potenciales estrategias de intervención del territorio. Por su parte, el diseño conceptual del conjunto de medidas hidrológico forestal incluye el análisis torrencial en cabeceras y del efecto atenuador de las posibles lagunas
Autorenporträt
Ingeniera Forestal, Argentina; Magister Conservación y Gestión del Medio Natural, España; Doctora en Ingeniería, Argentina. 26 años en docencia e investigación universitaria, 12 libros y 8 capítulo, 35 revista y 112 congresos. Organizó visitas y talleres. 12 subsidios de investigación y convenios interinstitucionales. Dirige MMICH y CEIDE-UNLP.