62,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
31 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Foucault describió al hombre como un "doblete empírico-trascendental" y podemos preguntarnos qué trascendencias, qué fundamentos concebir para el hombre en la era posmoderna en la idea de una razón educativa: ¿para qué mundo estamos educando? ¿Qué significa formar al hombre? Como observa F. Morandi, "el fundamento es la construcción: no excluye el riesgo, que se convierte en el objeto de la educación". En la exégesis de la episteme clásica, hay una "falta", una omisión o un eclipse del pensamiento pedagógico y universalista de Comenio (J-A), que sin embargo es decisivo en muchos aspectos en el…mehr

Produktbeschreibung
Foucault describió al hombre como un "doblete empírico-trascendental" y podemos preguntarnos qué trascendencias, qué fundamentos concebir para el hombre en la era posmoderna en la idea de una razón educativa: ¿para qué mundo estamos educando? ¿Qué significa formar al hombre? Como observa F. Morandi, "el fundamento es la construcción: no excluye el riesgo, que se convierte en el objeto de la educación". En la exégesis de la episteme clásica, hay una "falta", una omisión o un eclipse del pensamiento pedagógico y universalista de Comenio (J-A), que sin embargo es decisivo en muchos aspectos en el plano de la efectivización o del desvelamiento crítico de la razón considerada como el principio mismo de la individuación. El autor aprehende el paralelismo ratio y operatio, que había desaparecido en G. Bruno, de quien Simondon nos dice que se acercó, pero no captó, el sentido y el valor de un principium individuationis que había guiado toda la investigación filosófica medieval.
Autorenporträt
Nicolas Dittmar es filósofo de formación y doctor en ciencias de la educación. Es autor de Une autre subjectivité. Etude sur la philosophie de Gilbert Simondon (Eds. Dittmar), y Simondon et le devenir. Une éthique du bonheur transindividuel ( Eds. Ovadia, 2017).