36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra brinda al público una perspectiva del desarrollo, implementación y apropiación de las cocinas solares, mostrando el diseño, construcción y modelado matemático de diversos tipos de cocinas solares que fueron construidos utilizando la óptica anidólica. Por otra parte, se describen las metodologías estándar que se usaron para la evaluación de estas cocinas solares, a partir del cálculo de factores de mérito, rendimiento térmico y potencia de cocción. Además, se describe un caso de estudio de implementación de estas cocinas solares en una comunidad indígena del estado de…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra brinda al público una perspectiva del desarrollo, implementación y apropiación de las cocinas solares, mostrando el diseño, construcción y modelado matemático de diversos tipos de cocinas solares que fueron construidos utilizando la óptica anidólica. Por otra parte, se describen las metodologías estándar que se usaron para la evaluación de estas cocinas solares, a partir del cálculo de factores de mérito, rendimiento térmico y potencia de cocción. Además, se describe un caso de estudio de implementación de estas cocinas solares en una comunidad indígena del estado de Michoacán-México, la implementación se presenta como una estrategia para la conservación de los recursos naturales; así también se evidencian metodologías para la transferencia y apropiación de tecnologías solares térmicas a través de medios alternativos, como manuales y capacitación bilingüe. Finalmente, se pretende que este ejemplar sea de utilidad para investigación futura, y referente en el desarrollo eimplementación de este tipo de tecnologías alternativas.
Autorenporträt
Licenciado en ciencias Físicomatemáticas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).Doctor en física teórica por la UMSNH.Parte del cuerpo de docentes fundadores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), adscrito al programa académico de Desarrollo Sustentable, con el nombramiento de docente titular B.