36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

"La obra que el abogado Jorge Alberto Ripani pone a nuestra consideración, titulada: "Claves para comprender el estatuto legal del coloniaje" y que lleva por sub-título: "Una investigación sobre la principal creación jurídica de la década infame", aborda aspectos de nuestra historia a los que da su interpretación, analizando sus causas y efectos, sin descuidar la influencia que tiene para el presente. Encara el estudio de los problemas de esa época en forma edificante, en el sentido del cumplimiento de la Constitución Nacional y la ley, tan bastardeados en la "década infame" y con…mehr

Produktbeschreibung
"La obra que el abogado Jorge Alberto Ripani pone a nuestra consideración, titulada: "Claves para comprender el estatuto legal del coloniaje" y que lleva por sub-título: "Una investigación sobre la principal creación jurídica de la década infame", aborda aspectos de nuestra historia a los que da su interpretación, analizando sus causas y efectos, sin descuidar la influencia que tiene para el presente. Encara el estudio de los problemas de esa época en forma edificante, en el sentido del cumplimiento de la Constitución Nacional y la ley, tan bastardeados en la "década infame" y con posterioridad y sin tratar de agotar la investigación, expone los temas con seriedad académica. (...) Así se configura una obra sólida, en la que Jorge Alberto Ripani va sosteniendo sus opiniones en quienes han trabajado con anterioridad diversas investigaciones, sin perder sus propios puntos de vista, lo que le da originalidad a la presente" (del Prólogo de Ricardo Andrés Fernández, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Titular de Cátedra de Historia Constitucional Argentina y de Historia Constitucional Latinoamericana de la Facultad de Derecho de la UNR).
Autorenporträt
Advogado, Doutor em Direito, Professor de Direito Político, História Constitucional Argentina e História Constitucional Latino-americana (UNR). Presidente do Instituto de Direito Público e Ciência Política e Vice-Presidente (MC) do Instituto de Direito Político (Ordem dos Advogados de Rosário). É autor de artigos para revistas jurídicas e para a imprensa.