32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Ceremonia y teatro, trata de una de las últimas reminiscencias del teatro religioso medieval, del centro de Europa, vinculada a las cruzadas, que los españoles introdujeron en nuestro territorio como medio para alcanzar la conquista espiritual de los peruanos, para iniciarlos y adentrarlos en la religión católica. La Danza de Moros y Cristianos (que es así como se llama en el Perú) se convirtió en el plano fuerte de todas las festividades oficiales y religiosas, locales y cívicas americanas. En los siglos XVII y XVIII se multiplican las fiestas por toda América Hispánica, muchas veces a…mehr

Produktbeschreibung
La Ceremonia y teatro, trata de una de las últimas reminiscencias del teatro religioso medieval, del centro de Europa, vinculada a las cruzadas, que los españoles introdujeron en nuestro territorio como medio para alcanzar la conquista espiritual de los peruanos, para iniciarlos y adentrarlos en la religión católica. La Danza de Moros y Cristianos (que es así como se llama en el Perú) se convirtió en el plano fuerte de todas las festividades oficiales y religiosas, locales y cívicas americanas. En los siglos XVII y XVIII se multiplican las fiestas por toda América Hispánica, muchas veces a cargo únicamente de los indios. Recordemos como el arte popular empieza a estar en manos de indios y mestizos a partir de la segunda mitad del siglo XVII, produciéndose expresiones artísticas mestizas muy ricas, como la pintura cuzqueña. El teatro del Cerco de Roma por el Rey Desiderio del poeta del siglo de Oro de España, Luis Vélez de Guevara, ha sido legado y transmitido por generaciones a los campesinos de Huamantanga para su escenificación. Asimismo, la representación del Emperador Carlomagno con los Doce Pares de Francia impidiendo el saqueo de Roma por los Moros Lombardos.
Autorenporträt
Historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú. Nació en Culluay-Canta. Ha sido profesor de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega y la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. En la actualidad es catedrático de la UNMSM, EAP Historia, Bibliotecología y Arte.