46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Dentro del análisis de las políticas educativas colombianas surgió la pregunta ¿Cuáles son las mejoras que ha establecido la política educativa colombiana, para la educación básica primaria, que se evidencian en cambios epistemológicos de la educación, formación del profesorado y en la asimilación de nuevas corrientes educativas desde la concepción de la calidad? Lo anterior,sumado al cuestionamiento que ha recibido el sistema educativo en los últimos años por cuenta de sus resultados deficientes en evaluaciones externas, que habla de posiciones marginales a nivel mundial incluso…mehr

Produktbeschreibung
Dentro del análisis de las políticas educativas colombianas surgió la pregunta ¿Cuáles son las mejoras que ha establecido la política educativa colombiana, para la educación básica primaria, que se evidencian en cambios epistemológicos de la educación, formación del profesorado y en la asimilación de nuevas corrientes educativas desde la concepción de la calidad? Lo anterior,sumado al cuestionamiento que ha recibido el sistema educativo en los últimos años por cuenta de sus resultados deficientes en evaluaciones externas, que habla de posiciones marginales a nivel mundial incluso latinoamericano, tal como se demuestra en OCDE (2016), UNESCO (2016), OEI (2008) y Bello (2001). A partir de lo cual, deducirse un problema educativo vertebral de todo el sistema, toda vez que este nivel es el encargado de consolidar las bases de los aprendizajes esperados en todo el proceso escolar de una persona, de manera que puede comprenderse, por ello, los bajos resultados de la Educación Básica Secundaria y media, así como también los que se tienen en los niveles superiores.
Autorenporträt
Alexander Javier Montes Miranda: Posdoctor en Educación, Doctor en Ciencias de la Educación, Magister en Educación, Licenciado en Educación Básica en énfasis en Lengua Castellana.