29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El trastorno del espectro autista (TEA) varía en cada individuo diagnosticado, es decir, cada sujeto presenta características que, aunque cumplen con el diagnóstico, se manifiestan de formas diferentes, lo que puede generar una dificultad al momento de ingresar y permanecer en una institución superior. Teniendo en cuenta lo anterior, y que prima, además, una afectación a nivel socio-emocional y comunicativo, este trabajo presenta dos estudios de caso de TEA en la educación superior. En el primero, se realiza un acompañamiento entorno a una vocación profesional que apoya al aspirante a…mehr

Produktbeschreibung
El trastorno del espectro autista (TEA) varía en cada individuo diagnosticado, es decir, cada sujeto presenta características que, aunque cumplen con el diagnóstico, se manifiestan de formas diferentes, lo que puede generar una dificultad al momento de ingresar y permanecer en una institución superior. Teniendo en cuenta lo anterior, y que prima, además, una afectación a nivel socio-emocional y comunicativo, este trabajo presenta dos estudios de caso de TEA en la educación superior. En el primero, se realiza un acompañamiento entorno a una vocación profesional que apoya al aspirante a identificar por medio de técnicas psicoanalíticas aquella profesión que le permita salir de su repliegue autista; y el segundo, en busca de un apoyo psicopedagógico para culminar sus estudios educativos superiores proyectándose en un trabajo como músico profesional. La investigación se basó en un enfoque de la psicología psicoanalítica del self, la cual, usa como herramienta principal a la empatía, una vía de comunicación que permite analizar los procesos internos o subjetivos de las personas, y generando unas estrategias de educación inclusiva.
Autorenporträt
Psicóloga de la Universidad INCCA de Colombia. Orientadora educativa e investigadora. Fundadora del proyecto "En uno mismo", para orientación vocacional y pedagógica de neurodiversos.