46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El espectacular incremento de la superficie de viñedo en algunas zonas vitícolas españolas durante los últimos años, como en el caso de la D.O. Rueda, ha llevado al cultivo a ocupar suelos más fértiles que los históricamente dedicados a la viña. Cuando a esta circunstancia se le suman factores como marcos de plantación demasiado amplios o la presencia de un patrón excesivamente vigoroso, se producen excesos de vigor en el viñedo difíciles de corregir con las labores de cultivo habituales. Además, en zonas frías, una escasa integral térmica disponible puede comprometer la maduración de la uva,…mehr

Produktbeschreibung
El espectacular incremento de la superficie de viñedo en algunas zonas vitícolas españolas durante los últimos años, como en el caso de la D.O. Rueda, ha llevado al cultivo a ocupar suelos más fértiles que los históricamente dedicados a la viña. Cuando a esta circunstancia se le suman factores como marcos de plantación demasiado amplios o la presencia de un patrón excesivamente vigoroso, se producen excesos de vigor en el viñedo difíciles de corregir con las labores de cultivo habituales. Además, en zonas frías, una escasa integral térmica disponible puede comprometer la maduración de la uva, agravando los problemas del exceso de vigor. La aplicación de reguladores del crecimiento en estas situaciones podría ser una herramienta útil para controlar el desarrollo de la vegetación, y también para acelerar la maduración de los frutos. En el presente trabajo se evalúa el interés de aplicaciones de etefón, etanol y ácido abscísico, en distintos momentos del ciclo, como técnicas alternativas para el manejo de la vegetación del viñedo y la obtención de cosechas de mayor calidad.
Autorenporträt
González-Herranz, Raquel
Licenciada en Biología y Doctorada por la Universidad de Valladolid, Especialista en Viticultura y Enología.