36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los pacientes ingresados en las Unidades de Críticos (UCI) sufren diferentes alteraciones cognitivas, algunas de ellas producidas por la propia enfermedad y otras derivadas de la institucionalización. La alteración del nivel de la consciencia, el delirio y la ansiedad son entidades nosológicas típicas de las personas ingresadas en las UCI, y cuyas manifestaciones guardan relación con la enfermedad base diagnosticada, con la edad, y con el tiempo de estancia, tal y como evidencian diferentes estudios. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) también puede verse afectada en los…mehr

Produktbeschreibung
Los pacientes ingresados en las Unidades de Críticos (UCI) sufren diferentes alteraciones cognitivas, algunas de ellas producidas por la propia enfermedad y otras derivadas de la institucionalización. La alteración del nivel de la consciencia, el delirio y la ansiedad son entidades nosológicas típicas de las personas ingresadas en las UCI, y cuyas manifestaciones guardan relación con la enfermedad base diagnosticada, con la edad, y con el tiempo de estancia, tal y como evidencian diferentes estudios. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) también puede verse afectada en los pacientes de la UCI, y a su vez, esto puede influir en su estado psíquico y físico. Para valorar el estado de su salud mental, se precisa del análisis de variables relacionadas con alteraciones cognitivas, emocionales y/o físicas, las cuales son estimadas por sus respectivos cuestionarios validados. Nuestra investigación pretende refrendar las alteraciones cognitivas en este tipo de pacientes, no sólo con la revisión sistemática previa, sino también con una investigación cuantitativa, de tipo analítico-correlacional con una muestra de pacientes -casos- de la UCI.
Autorenporträt
Nacida en 1992 en Alcoy (Alicante), su formación profesional ha sido el entorno sanitario. Realizó sus estudios de Grado y Post-Grado en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, dirigiendo sus estudios a las Urgencias/Emergencias y al cuidado de los pacientes críticos.Siendo enfermera asistencial, crece en el ámbito docente y de la investigación.