45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la presente investigación se realiza un análisis de las relaciones y practicas socioculturales de la comunidad Yanacona del cabildo El Rosal del municipio de Pitalito Huila - Colombia, con el objetivo de formular una estrategia de desarrollo sustentable a través de la estructuración del Sistema de Gestión Ambiental Territorial del cabildo indígena. El Sistema pretende aportar a la consolidación territorial de la comunidad indígena a partir de la visión holística del ambiente plasmada en los Pilares de Vida del Pueblo Yanacona. Este es desarrollado con base en los planteamientos teóricos del…mehr

Produktbeschreibung
En la presente investigación se realiza un análisis de las relaciones y practicas socioculturales de la comunidad Yanacona del cabildo El Rosal del municipio de Pitalito Huila - Colombia, con el objetivo de formular una estrategia de desarrollo sustentable a través de la estructuración del Sistema de Gestión Ambiental Territorial del cabildo indígena. El Sistema pretende aportar a la consolidación territorial de la comunidad indígena a partir de la visión holística del ambiente plasmada en los Pilares de Vida del Pueblo Yanacona. Este es desarrollado con base en los planteamientos teóricos del desarrollo sostenible y sustentable, el conocimiento tradicional, la geografía económica, la gestión - planeación ambiental y la participación comunitaria, las cuales involucran las dimensiones social, económica y ecológica del desarrollo; de la misma manera, los supuestos y métodos estadísticos utilizados le dan una valoración económica tradicional y complementan el sustento teórico del trabajo, el cual es validado a través de la construcción en campo de la cartografía social, herramienta que permite consolidar los escenarios de prospectiva para el cabildo indígena.
Autorenporträt
Comunero Indígena del Pueblo Yanacona. Administrador de empresas. Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Posee amplios conocimientos en las áreas de desarrollo rural sostenible, gestión ambiental, planeación territorial, economía solidaria, geografía económica y gestión del conocimiento.