46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde mediados de la década de los noventa, se genera en nuestro país preocupación por la creciente litigiosidad contra el Estado y su impacto en las finanzas; los órganos de control y los organismos internacionales, advertían sobre la situación y requerían de las autoridades medidas adecuadas para controlar dicha situación. A partir de ello, los gobiernos han definido mecanismos orientados a la contención de los litigios contra el Estado y a mejorar la defensa de la Nación en los procesos judiciales. No obstante, los informes de diferentes instancias, muestran reiteradamente, como la…mehr

Produktbeschreibung
Desde mediados de la década de los noventa, se genera en nuestro país preocupación por la creciente litigiosidad contra el Estado y su impacto en las finanzas; los órganos de control y los organismos internacionales, advertían sobre la situación y requerían de las autoridades medidas adecuadas para controlar dicha situación. A partir de ello, los gobiernos han definido mecanismos orientados a la contención de los litigios contra el Estado y a mejorar la defensa de la Nación en los procesos judiciales. No obstante, los informes de diferentes instancias, muestran reiteradamente, como la situación no cede. La presente investigación está orientada a evaluar las políticas públicas en materia de defensa jurídica, adoptadas e implementadas entre el 2002 y el 2014. El documento, presentado para optar al título de Magister en Derecho administrativo de la Universidad Libre de Colombia, aborda el análisis de las políticas, a partir de concepto del "Ciclo vital de las políticas", identificando: enfoques, instrumentos de política, actores, tipologías; aborda el análisis de cada una de las fases del ciclo vital; para finalmente plantear conclusiones y formular las recomendaciones.
Autorenporträt
Abogado, especialista y magister en Derecho Administrativo, especialista en Planeación Urbano Regional. Experiencia en el sector público en áreas jurídicas y control interno; gestión y seguimiento de políticas sociales; auditoría interna ; experiencia como docente universitario. Actualmente, jefe de la Oficina de Control Interno Lotería de Bogotá.