27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El cambio de uso de suelo en los ecosistemas altoandinos, es uno de los factores que amenaza la capacidad de almacenamiento de agua y fijación de carbono. Como efecto disminuye la disponibilidad de agua para los procesos ecosistémicos y el acceso a la población aledaña. El carbono que no se fija en el suelo es liberado y en conjunto con el oxígeno del ambiente forma de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. Siendo el cambio de uso de suelo parte de los principales causas del cambio climático. Está investigación busca visualizar los efectos que causas el cambio…mehr

Produktbeschreibung
El cambio de uso de suelo en los ecosistemas altoandinos, es uno de los factores que amenaza la capacidad de almacenamiento de agua y fijación de carbono. Como efecto disminuye la disponibilidad de agua para los procesos ecosistémicos y el acceso a la población aledaña. El carbono que no se fija en el suelo es liberado y en conjunto con el oxígeno del ambiente forma de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. Siendo el cambio de uso de suelo parte de los principales causas del cambio climático. Está investigación busca visualizar los efectos que causas el cambio de uso en el sitio Ramsar REEA (Carchi-Ecuador), y con los resultados obtenidos sensibilizar a los diversos actores(Estado, Gobiernos Autónomos Cantonales y Provincial, Comunidades, ONG) en la toma de decisiones. Promoviendo un trabajo en conjunto,con proyectos que permitan a las comunidades que están dentro y alrededor del área protegida realizar actividades sostenibles que no pongan en peligro la salud ecositémica de la REEA para las presentes y futuras generaciones.
Autorenporträt
Mi primer trabajo fue en la ONG ecuatoriana EcoCiencia, durante tres años realice trabajos relacionados a la investigación y diagnóstico de la calidad del agua y suelo. En cada nuevo proyecto me compromete en pro de la defensa, protección y conservación de la naturleza; realizando procesos participativos que buscan soluciones conjuntas.