30,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), la ingesta de bebidas alcohólicas es un problema de salud pública, ya que la sustancia, es una droga legal y portal de fácil acceso para las diferentes edades, especialmente adolescentes que cursan el bachillerato. El objetivo del estudio fue determinar la relación del consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato, bajo un diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal, aplicando el Test AUDIT y la escala MEDMAR a 302 estudiantes de un bachillerato público, de la Ciudad de Camerino Z.…mehr

Produktbeschreibung
Según la Organización Mundial de la Salud (2015), la ingesta de bebidas alcohólicas es un problema de salud pública, ya que la sustancia, es una droga legal y portal de fácil acceso para las diferentes edades, especialmente adolescentes que cursan el bachillerato. El objetivo del estudio fue determinar la relación del consumo de alcohol y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato, bajo un diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal, aplicando el Test AUDIT y la escala MEDMAR a 302 estudiantes de un bachillerato público, de la Ciudad de Camerino Z. Mendoza Veracruz México. Según los resultados, el 78.5% son bebedores sin problemas (mujeres y hombres), el 95.0% tiene bajo o deficiente rendimiento académico, el patrón de ingesta de ese porcentaje presenta mayor uso de la sustancia (22.2%), el 84.1% expresa debilidades en el Indicador Familiar, de estos, el 17.2% son usuarios del alcohol, demostrando, que ingerir bebidas embriagantes entorpece y obstaculiza la formación de lazos familiares, aprobándose la hipótesis: el consumo de alcohol tiene un relación alta con el bajo rendimiento académico, siendo estos moduladores de diversos contextos.
Autorenporträt
Dr. Javier Salazar Mendoza, profesor de pre y posgrado de Enfermería, imparte las Experiencias Educativas: metodología de la investigación, estadística descriptiva e inferencial y prevención de adicciones en la Universidad Veracruzana. Autor de libros, artículos indexados, ponencias y director de tesis en el campo de las adicciones y salud mental.