27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La Organización Mundial de la Salud (2013), estima que para el 2000 y 2050, los habitantes mayores de 60 años, se duplicarán (11% al 22%). El adulto mayor, es susceptible al abuso y daño por: familiares, cuidadores, personal institucionalizado y sociedad. El objetivo del estudio fue determinar la percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria, con diseño cualitativo, fenomenológico, hermenéutico y transversal, en 10 personas de 60 a 86 años, de las ciudades: Mendoza y Orizaba, Veracruz, México, utilizando la historia de vida. Los…mehr

Produktbeschreibung
La Organización Mundial de la Salud (2013), estima que para el 2000 y 2050, los habitantes mayores de 60 años, se duplicarán (11% al 22%). El adulto mayor, es susceptible al abuso y daño por: familiares, cuidadores, personal institucionalizado y sociedad. El objetivo del estudio fue determinar la percepción del adulto mayor frente al maltrato del personal de salud durante su estancia hospitalaria, con diseño cualitativo, fenomenológico, hermenéutico y transversal, en 10 personas de 60 a 86 años, de las ciudades: Mendoza y Orizaba, Veracruz, México, utilizando la historia de vida. Los participantes fueron 50%, femeninos y masculinos. Antes de ser hospitalizado: su vida era normal, pero afectó a la familia. Las características del personal de salud que cuida del adulto mayor fueron: paciencia y amor, responsabilidad, espíritu de servicio. La violencia para ellos son: golpes, regaños y gritos. Todos los participantes, externaron que el personal de salud que los atendió fue amable, atento, servicial, ninguno recibió maltrato, pero fueron testigos cuando se les ejercía a otros, por ello, consideran importante educar a los profesionales de la salud, para siempre ofrecer un buen trato
Autorenporträt
Dr. Javier Salazar Mendoza, profesor de pre y posgrado de Enfermería en la Universidad Veracruzana. Autor de libros, capítulos, artículos indexados, ponencias nacionales e internacionales. Director, asesor de tesis y proyectos de investigación en el área de adicciones. Con perfil PRODEP y reconocimientos nacionales por su trayectoria profesional.