29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Burkina Faso se ha comprometido a mejorar las condiciones de vida de su población de aquí a 2030 a través del eje 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se centra en las características sociodemográficas de los hogares burkineses (educación, agua, saneamiento, vivienda, migración, empleo, formación). Ante este problema estructural y a la luz de la experiencia de la microfinanciación en todo el mundo, nuestro principal objetivo era analizar los efectos del acceso al microcrédito en las condiciones de vida de los hogares de Burkina Faso. Utilizando un modelo de proceso mixto…mehr

Produktbeschreibung
Burkina Faso se ha comprometido a mejorar las condiciones de vida de su población de aquí a 2030 a través del eje 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se centra en las características sociodemográficas de los hogares burkineses (educación, agua, saneamiento, vivienda, migración, empleo, formación). Ante este problema estructural y a la luz de la experiencia de la microfinanciación en todo el mundo, nuestro principal objetivo era analizar los efectos del acceso al microcrédito en las condiciones de vida de los hogares de Burkina Faso. Utilizando un modelo de proceso mixto condicional, un logit multinomial ordenado y una estimación de variables instrumentales, nuestros resultados econométricos indican que el acceso al microcrédito reduce tanto la pobreza monetaria y multidimensional como la desigualdad de ingresos en Burkina Faso. Estos resultados indican, por tanto, que en Burkina Faso el microcrédito puede servir como herramienta para mejorar las condiciones de vida de los hogares. Los resultados también indican que un alto nivel de educación reduce la pobreza y la desigualdad de ingresos.
Autorenporträt
Investigador entusiasta, NIKIEMA Saïdou es doctor en economía por la Université Thomas Sankara (UTS) desde febrero de 2022, tras obtener un máster en economía aplicada en el marco del Programme de Troisième Cycle Interuniversitaire en économie (PTCI), que reúne a 18 países africanos francófonos.