4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
2 °P sammeln
ab 6,95 €
ab 6,95 €
inkl. MwSt.
Abo-Download
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum Hörbuch-Abo
payback
2 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum verschenken
payback
2 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
2 °P sammeln
Abo Download
ab 6,95 €
inkl. MwSt.
Abo-Download
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum Hörbuch-Abo
payback
2 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum verschenken
payback
2 °P sammeln
  • Hörbuch-Download MP3

Las aventuras de Juaco es un relato alegórico que rescata, a través del personaje central de un chorlito o queltehue, como se le denomina en la sociedad chilena a este tipo de ave, al prototipo de hombre rural chileno de las décadas entre 1960 y 1980. Cada capítulo va transparentando costumbres, creencias, tradiciones, relaciones humanas y formas lingüísticas de comunicación muy propias de la ruralidad chilena y, sobre todo, de aquella época. Asistimos a la transición de Juaco desde la niñez hasta la adultez mayor, tiempo que transcurre en casa de Domingo y su esposa Albina. En esta relación…mehr

Produktbeschreibung
Las aventuras de Juaco es un relato alegórico que rescata, a través del personaje central de un chorlito o queltehue, como se le denomina en la sociedad chilena a este tipo de ave, al prototipo de hombre rural chileno de las décadas entre 1960 y 1980. Cada capítulo va transparentando costumbres, creencias, tradiciones, relaciones humanas y formas lingüísticas de comunicación muy propias de la ruralidad chilena y, sobre todo, de aquella época. Asistimos a la transición de Juaco desde la niñez hasta la adultez mayor, tiempo que transcurre en casa de Domingo y su esposa Albina. En esta relación se va construyendo una simbiosis interespecie e intercultural, lo cual se evidencia en la construcción de un lenguaje compartido basado en señales e interpretaciones por parte de los dueños de casa y sus hijos con respecto al ave y, a su vez, de la interpretación de Juaco acerca de los sonidos y vibraciones de las palabras humanas. En estricto rigor, van fabricando un idioma nuevo para ellos cuya precisión dependerá siempre de la voluntad biunívoca de comunicación. El relato presenta una locación geográfica específica centrada en Chile, en la Sexta Región del Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme, en la comuna de Chimbarongo. Tal locación es hoy en día una ciudad pequeña con una economía centrada en la producción agrícola y hortofrutícola. Sin embargo, en el tiempo histórico del relato, la locación era eminentemente muy rural y pobre; la usanza del lenguaje lo devela con claridad. Por otro lado, se van mostrando sueños, anhelos, ideas, creencias, supersticiones y modismos del lenguaje muy propios de la sociedad rural de un Chimbarongo tradicional que se aferraba a su cultura; sin embargo, Juaco demuestra que hay sueños nuevos que van agrietando el muro de la tradición. En suma, Las aventuras de Juaco es un relato sencillo, refrescante, cómplice de nuestras estructuras culturales de la niñez que se guardan en nuestro interior y que afloran al ritmo de la lectura.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.

Autorenporträt
El autor, Edmundo Silva Soto, es oriundo de la ciudad de Curicó, enclavada en el norte de la VII Región del Maule en el Chile central. Hijo de dos profesores de enseñanza primaria que, debido a su profesión, permearon la cultura de sus dos hijos en el correcto uso del lenguaje oral y escrito. El ambiente hogareño estuvo cargado de lecturas, relatos y diálogo; pero, sobre todo, de una tradición familiar por parte de ambos padres muy enraizada en el mundo rural tan rico en leyendas, cuentos, tradiciones y creencias que van modelando las ideas, los sueños y los anhelos de sus hijos, aunque desde una perspectiva más citadina. Esta realidad tuvo un peso decisivo en la personalidad del autor, ya que él mismo vivió por largos veranos en el Chimarongo de la época de Las aventuras de Juaco, en donde conoció a todos los personajes del relato que presenta el libro. La mente de Edmundo, desde la niñez, se acostumbró al lenguaje propio de la ruralidad, y también al estilo chispeante de relato que se observa dentro del libro. El cuento fue madurando como un fértil sustrato lleno del limo de ideas que lo fueron orientado hacia la historia y la geografía, y a la filosofía como su forma de relacionarse con el mundo desde los estudios secundarios. Por eso, no fue extraño que lo recibieran como Profesor de Estado en Historia y Geografía, en la Universidad de la Frontera en la ciudad de Temuco, en la IX Región de la Araucanía. Fue allí donde encontró entrañables amigos de cuitas, peripecias, estudio y con vocación por el relato escrito y verbal, en las personas de Jaime Sepúlveda (que en paz descanse) y Nelson Escobar. Con ellos experimentó la creación literaria y, concretamente, de relatos históricos para público de radio; este fue otro de sus amores que cultivó por algunos años. Esos primeros relatos literarios se encaminaron desde un principio hacia la senda del cuento y la poesía de verso libre; desde entonces, la creatividad no se detuvo. En el ejercicio de su profesión, en su oriundo Curicó, como profesor de Historia y Geografía en el Liceo Juan Terrier Dailly técnico profesional de la enseñanza secundaria, su creatividad se enfocó en escribir libretos de teatro, formar una academia de teatro juvenil con su colega de Lengua Castellana Ana Rubio y formar a dos o tres generaciones de jóvenes interesados en la locución radial. Finalmente, hacia el año 2008, tomó la trascendental decisión de comenzar a escribir, en el formato cuento, diversos relatos de ficción y fantasía, basados en sus recuerdos de niñez y juventud, dando así origen a seis libros en un muy corto lapso de tiempo. En la actualidad, inicia su primera publicación con esta obra. Así, su vocación de escritor, aunque tardía, ha despegado, ojalá, para el deleite y solaz de quien goce con la lectura de esta y otras obras de su autoría.