Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

Este trabajo estudia a fondo la producción dramática de Rosario Castellanos. Con este estudio se pretende rectificar el vacío crítico existente en torno a la dramaturgia de esta importante autora mexicana del siglo veinte. La organización cronológica de este trabajo, comenzando con su primer drama Tablero de damas (1952), seguido por sus poemas dramáticos Salomé y Judith (1959), hasta concluir con su última obra, El eterno femenino (1975), permite rastrear el desarrollo de las ideas de la autora respecto al lugar que la mujer ocupa en el imaginario mexicano, tema central de sus dramas, y el…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo estudia a fondo la producción dramática de Rosario Castellanos. Con este estudio se pretende rectificar el vacío crítico existente en torno a la dramaturgia de esta importante autora mexicana del siglo veinte. La organización cronológica de este trabajo, comenzando con su primer drama Tablero de damas (1952), seguido por sus poemas dramáticos Salomé y Judith (1959), hasta concluir con su última obra, El eterno femenino (1975), permite rastrear el desarrollo de las ideas de la autora respecto al lugar que la mujer ocupa en el imaginario mexicano, tema central de sus dramas, y el desarrollo de su perspectiva feminista. En su dramaturgia se observa su esfuerzo por entender la conexión entre el importe simbólico de los mitos sobre la mujer y las consecuencias que dichos mitos tienen en la vida de las mujeres, aún a pesar de las nuevas oportunidades que se habían abierto a la mujer como resultado de la Revolución y modernidad mexicanas.

Dado su alcance y profundidad, este estudio es indispensable en cursos universitarios de literatura latinoamericana y mexicana, escritura de mujeres, drama, poesía y cursos especializados en Rosario Castellanos. El enfoque en la mujer y su lugar en la sociedad, hace de este estudio un aporte singular a los estudios de género y procesos de formación nacional. Profesores y estudiantes de licenciatura y de posgrado se beneficiarán de la penetrante lectura de la obra dramática de esta importante escritora mexicana feminista del siglo veinte.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Originaria de México, Rosario M. de Swanson es Doctora en Filosofía y Letras con especialización en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Massachusetts en donde también obtuvo el título de Maestría en Literatura Latinoamericana y Teoría Literaria Contemporánea. Además es Licenciada en Literatura e Historia Latinoamericanas por la universidad Smith College. Actualmente es profesora titular en el departamento de Español y Literatura Latinoamericana y Estudios de Género en Marlboro College, Vermont, EEUU. En 2011 fue galardonada con el Premio Victoria Urbano por su drama Metamorfosis ante el espejo de obsidiana, publicada en la revista Grafemas, por la Asociación Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispánica (AILCFH). Es autora de numerosos artículos de literatura latinoamericana y literatura de mujeres, los cuales han aparecido en prestigiosas revistas especializadas como Hispanic Journal, Hispania, Alba de America, Revista Iberoamericana y MARGES publicada por el grupo de investigaciones Sur Les Noir-E-S D'Amerique Latina de la Universidad de Perpignan, Francia.

Rezensionen
"Rosario Castellanos (1925-1974) fue una de las escritoras mexicanas más destacadas del siglo veinte. Sus novelas Balún Canán, Ciudad Real, y Oficio de tinieblas recibieron prestigiosos premios literarios y mucha atención crítica. Castellanos también se dedicó a la producción dramática pero sus obras como Tablero de damas, Salomé y Judith, y El eterno femenino han sido relativamente ignoradas por la crítica. En este estudio Rosario de Swanson analiza estas obras dramáticas, cuyos temas incluyen la desigualdad de género, el papel de la mujer en la vida intelectual, los mitos mexicanos sobre la mujer, y la homosexualidad. La profundidad de este estudio llena el vacío crítico sobre las obras dramáticas de Rosario Castellanos y por ello es una importante contribución a la crítica feminista literaria y a los estudios de género en general."-Velma García, Professor of Government and Latin American and Latino/a Studies, Smith College