-15%11
48,95 €
57,75 €**
48,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar
payback
24 °P sammeln
-15%11
48,95 €
57,75 €**
48,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
24 °P sammeln
Als Download kaufen
57,75 €****
-15%11
48,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar
payback
24 °P sammeln
Jetzt verschenken
57,75 €****
-15%11
48,95 €
inkl. MwSt.
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
24 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro contribuye al análisis de la producción cultural de dos autoras minoritarias chicanas de finales del siglo diecinueve y principios del veinte: María Amparo Ruíz de Burton y Jovita González. Tras una aproximación hermenéutica a los textos de estas primeras escritoras ( Who Would Have Thought It? , The Squatter and the Don y Dew on the Thorn ), el libro sugiere la existencia de una indudable y embrionaria conciencia chicana, que se puede apreciar en la (re)presentación de mujeres en un proceso de autodefinición y de búsqueda de una identidad de frontera, y propone que ya desde finales…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro contribuye al análisis de la producción cultural de dos autoras minoritarias chicanas de finales del siglo diecinueve y principios del veinte: María Amparo Ruíz de Burton y Jovita González. Tras una aproximación hermenéutica a los textos de estas primeras escritoras (Who Would Have Thought It?, The Squatter and the Don y Dew on the Thorn), el libro sugiere la existencia de una indudable y embrionaria conciencia chicana, que se puede apreciar en la (re)presentación de mujeres en un proceso de autodefinición y de búsqueda de una identidad de frontera, y propone que ya desde finales del siglo diecinueve empieza a surgir una conciencia política generada a través de un incipiente discurso feminista y anti-colonial. El carácter de frontera, en términos lotmanianos de estas narraciones explica el inicio de una fuerte crítica o temprana resistencia cultural que hoy día podría llamarse chicana y que plantea una negociación con la cultura anglosajona. Estas dos escritoras resultan ser mediadoras entre ambas culturas, Malinches de finales del diecinueve y principios del siglo veinte. La metodología empleada engloba una perspectiva de crítica feminista, postcolonial y de la semiótica cultural de Yuri Lotman.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Milagros López-Peláez Casellas es Doctora en Literatura y Lenguas Modernas por Arizona State University y ha enseñado lengua, literatura y cultura en español en dicha universidad así como en Mesa Community College, además de ser actualmente profesora invitada en el Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Jaén, programa en el que ha dirigido varias tesis de máster. Es autora de varios artículos en revistas académicas de diversos países y ha impartido conferencias en universidades de los Estados Unidos y Europa. Actualmente enseña literatura e historia latinoamericana y chicana en la University of Leeds.