9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro ofrece análisis de subrayada pericia a un conjunto de corpus discursivos para dar cuenta del fenómeno de la violencia generizada, con incontestable alcance "aplicado", si con este término aludimos a las consecuencias sobre la formulación de políticas de acción de los colectivos de la sociedad civil, y también de políticas públicas, si se desea revertir los dominantes órdenes relacionales violentos. Estoy segura de que estos trabajos, de peculiar creatividad, arriban en el momento adecuado pues constituyen una contribución para comprender, en el espectro discursivo, las tramas…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.23MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro ofrece análisis de subrayada pericia a un conjunto de corpus discursivos para dar cuenta del fenómeno de la violencia generizada, con incontestable alcance "aplicado", si con este término aludimos a las consecuencias sobre la formulación de políticas de acción de los colectivos de la sociedad civil, y también de políticas públicas, si se desea revertir los dominantes órdenes relacionales violentos. Estoy segura de que estos trabajos, de peculiar creatividad, arriban en el momento adecuado pues constituyen una contribución para comprender, en el espectro discursivo, las tramas sociales productoras de indignidad, ya que ponen en jaque a los derechos humanos. Comprender la índole de estos discursos violentos y discriminatorios resulta imprescindible para obligarnos éticamente a actuar de modo contrapuesto, con capacidad de recuperar los sentidos profundos y gravitantes de la condición humana, necesariamente autónoma, imprescindiblemente diversa, que solo puede obtenerse en sociedades justas y equitativas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María Laura Pardo es doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora principal del Conicet. Profesora a cargo de la cátedra Análisis de los Lenguajes Masivos de Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Directora del Departamento de Lingüística del Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (CIAFIC). Fundadora de la Red Latinoamericana de Análisis del Discurso de la Pobreza (REDLAD). Miembro honorario de la Asociación de Mujeres para la Justicia. Miembro fundador de la Asociación de Lingüística Forense Argentina (ALFA). Miembro asociado por invitación al Language Research Center. Research Institute for the Arts and Humanities (RIAH). Miembro asociado del Núcleo de Estudos de Linguagem e Sociedade (NELiS). Miembro cofundador de la Rede de Estudos do Discurso Jurídico (REDEJUR). Miembro asociado del Núcleo de Estudios e Investigación Emancipatoria en Lenguaje (NEPEL). Expresidenta de la Sociedad Argentina de Lingüística. Expresidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED). Mariana C. Marchese es licenciada en Letras, profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras, doctora en Letras (mención Lingüística) por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora adjunta en el Conicet y jefa de trabajos prácticos concursada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.