9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Desde la puesta en marcha de la ESI, fuimos visibilizando que son muchas las familias que la apoyan. De todos modos, es importante analizar las resistencias para elaborar estrategias que permitan avanzar en su implementación en cada escuela, en cada localidad, más allá de reconocer que la ESI es una ley y en tanto tal es un derecho. ¿Qué pasaría si pensamos esta relación tan compleja entre familias, escuelas y la ESI en términos de vaivenes? ¿De vaivenes de ternura? Vaivenes que acercan. En estas páginas compartimos reflexiones, testimonios, intervenciones, recursos, proyectos y propuestas en…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 21.63MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Desde la puesta en marcha de la ESI, fuimos visibilizando que son muchas las familias que la apoyan. De todos modos, es importante analizar las resistencias para elaborar estrategias que permitan avanzar en su implementación en cada escuela, en cada localidad, más allá de reconocer que la ESI es una ley y en tanto tal es un derecho. ¿Qué pasaría si pensamos esta relación tan compleja entre familias, escuelas y la ESI en términos de vaivenes? ¿De vaivenes de ternura? Vaivenes que acercan. En estas páginas compartimos reflexiones, testimonios, intervenciones, recursos, proyectos y propuestas en las que el miedo devino en confianza. Vaivenes que alejan. Acusaciones por "homosexualizar" a la niñez, tensiones que surgen de una mirada adultocéntrica o que patologiza a la sexualidad infantil, malestares por hablar en lenguaje inclusivo. Falsas denuncias de presuntos abusos que impactan en los vínculos entre adultxs y con lxs niñxs, dejando a la ternura bajo sospecha.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social "Pichón Rivière"). Diplomada superior y especialista en "Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones" (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia "Los conflictos vinculares en el ámbito escolar" y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en "Psicología vincular de familias con niños y adolescentes" y en la maestría en "Vínculos, familia y diversidad sociocultural" del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional "Relación familia-escuela en el Nivel Inicial" en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil "Primeros Años" (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la "Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales", organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito algunas publicaciones sobre el tema.