Statt 16,95 €**
13,99 €
**Preis der gedruckten Ausgabe (Broschiertes Buch)

inkl. MwSt. und vom Verlag festgesetzt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Seminar paper del año 2009 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 2,0, Friedrich-Schiller-Universität Jena (Spanische Literaturwissenschaft), Materia: Seminar "Schriftstellerinnen in Spanien und Portugal in der zweiten Hälfte des 20. Jahrhunderts", Idioma: Español, Resumen: Con “El cuarto de atrás” la novelista Carmen Martín Gaite ha construido una obra muy compleja: Conecta elementos autobiográficos (vivencias de su infancia y presente), memorias (de la guerra civil y el franquismo) y elementos fantásticos. Sobre todo lo fantástico es objeto de las obras des C.M.G.. Le ha dedicado…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.59MB
Produktbeschreibung
Seminar paper del año 2009 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 2,0, Friedrich-Schiller-Universität Jena (Spanische Literaturwissenschaft), Materia: Seminar "Schriftstellerinnen in Spanien und Portugal in der zweiten Hälfte des 20. Jahrhunderts", Idioma: Español, Resumen: Con “El cuarto de atrás” la novelista Carmen Martín Gaite ha construido una obra muy compleja: Conecta elementos autobiográficos (vivencias de su infancia y presente), memorias (de la guerra civil y el franquismo) y elementos fantásticos. Sobre todo lo fantástico es objeto de las obras des C.M.G.. Le ha dedicado su obra a Lewis Carroll (autor de “Alicia en el País de las Maravillas”) “que todavía no consuela de tanta cordura y nos acoge en su mundo al revés” (Martín Gaite 1997, 7). El escenario contiene diálogo y monólogo a la vez: La protagonista sufre una noche de tormenta e insomnio en que mantiene una conversación con un hombre vestido de negro y desconocido pidiendo de repente una entrevista. No se presenta y empieza a preguntarle sobre sus proyectos literarios. Carmen (narradora y protagonista simultánea) cuenta de su material coleccionado para un libro de memorias del régimen de Franco y de su promesa escribir una novela fantástica. Mientras su interlocutor le interroga, la protagonista continuamente se desvia con sus pensamientos y “refresca” sus memorias de su pasado. Por las memorias de la protagonista se desprenden ideas para su libro nuevo; al lector le parece como si el libro se forma durante la narración. Por este efecto la novelista consigue crear una polifonía combinando “varios sonidos simultáneos que forman un todo armónico”. Con respecto a la armonía no se debe olvidar el paratexto. El título “El cuarto de atrás” así como todos los títulos son símbolos en la obra. Sus valores son muy significativos para el análisis de este trabajo.