4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

George Santayana (Madrid,1863-Roma,1952) fue poeta, novelista de éxito internacional, crítico literario y observador cosmopolita. Combinó el acatamiento riguroso a la materia con la aspiración al espíritu, la tradición con la autotrascendencia, distanciándose en todo momento de la angustia y de la desesperación que caracterizaron el pensamiento de sus contemporáneos. Una antología del espíritu reúne un conjunto de textos heterogéneos (ensayo, poemas, cartas, apuntes autobiográficos, etc.) que recorren cronológicamente todas las etapas de su obra. Antonio Lastra (Valencia, 1967), antólogo y…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.34MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
George Santayana (Madrid,1863-Roma,1952) fue poeta, novelista de éxito internacional, crítico literario y observador cosmopolita. Combinó el acatamiento riguroso a la materia con la aspiración al espíritu, la tradición con la autotrascendencia, distanciándose en todo momento de la angustia y de la desesperación que caracterizaron el pensamiento de sus contemporáneos. Una antología del espíritu reúne un conjunto de textos heterogéneos (ensayo, poemas, cartas, apuntes autobiográficos, etc.) que recorren cronológicamente todas las etapas de su obra. Antonio Lastra (Valencia, 1967), antólogo y prologuista del volumen, es doctor en Filosofía, investigador externo del Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano de la Universidad de Alcalá y director académico de la revista de estudios culturales La Torre del Virrey. El libro incluye un código QR que permite acceder a una serie de pódcast en los que pueden escucharse una selección de los textos de Santayana y una entrevista a Antonio Lastra.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Ruiz de Santayana y Borrais (Madrid, 1863- Roma, 1952) fue un filósofo y escritor español en lengua inglesa. A los nueve años se trasladó con su familia a Boston, aunque siempre se sintió extranjero en Estados Unidos y conservó la ciudadanía española. Se graduó en el Harvard College y prosiguió sus estudios de filosofía en Berlín. Pronto abandonó su admiración por el pensamiento alemán, sobre todo por el de Shopenhauer, como demuestra su obra El egotismo en la filosofía alemana (1916). En su lugar, sus preferencias se inclinaron por Lucrecio y Spinoza. Regresó a América y de 1889 a 1912 fue profesor de Filosofía en la Universidad de Harvard. Empezó a escribir entonces sus primeros poemas y otros textos no filosóficos. En esta etapa compuso diversos libros de poesía y prosa: Sonetos y otros versos (1894), El sentido de la belleza (1896), Interpretaciones de poesía y religión (1900), La vida de la razón (1905-06) y Tres poetas filósofos (1910). Durante estos años pasó la mayor parte de su tiempo libre fuera de los Estados Unidos. En 1912 la herencia de un familiar le proporcionó la independencia económica necesaria para presentar su dimisión en Harvard y abandonar definitivamente América. Se instaló durante los años de la Primera Guerra Mundial en Oxford y allí escribió las meditaciones en prosa tituladas Soliloquios en Inglaterra (1922). Una vez terminada la contienda, reside en París, Londres y Roma. Entre las obras publicadas durante estos años, destacan los cuatro volúmenes de Los reinos del ser (1927-1940) y su única novela El último puritano (1937). Vivió sus últimos años en un convento de Roma. Sus últimas obras estuvieron dedicadas al estudio de la religión -La idea de Cristo en los Evangelios (1946)-, la política -Potencias y dominios (1951)- y a redactar su autobiografía -Personas y lugares-.