6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Un enemigo para la nación parte de la pregunta, tan transitada e incesante, acerca de las razones por las cuales la sociedad argentina alcanzó las espirales de violencia que después de varias décadas confluyeron en la dictadura militar de 1976. Con esta preocupación, Marina Franco analiza el problema de la violencia en el período constitucional que se extendió desde mayo de 1973 hasta marzo de 1976 y examina la imbricación histórica que se estableció entre las prácticas estatales de carácter autoritario y represivo y los discursos políticos y periodísticos dominantes. De este modo, identifica…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.91MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Un enemigo para la nación parte de la pregunta, tan transitada e incesante, acerca de las razones por las cuales la sociedad argentina alcanzó las espirales de violencia que después de varias décadas confluyeron en la dictadura militar de 1976. Con esta preocupación, Marina Franco analiza el problema de la violencia en el período constitucional que se extendió desde mayo de 1973 hasta marzo de 1976 y examina la imbricación histórica que se estableció entre las prácticas estatales de carácter autoritario y represivo y los discursos políticos y periodísticos dominantes. De este modo, identifica los elementos que configuraron, a partir de 1973, un estado de excepcionalidad jurídica creciente vinculado con una lógica político-represiva centrada en la eliminación del enemigo interno. Así, el golpe de Estado de 1976 aparece como parte de un proceso de deterioro institucional del Estado de derecho, y no como su mera interrupción. Un enemigo para la nación constituye un análisis riguroso y excepcional que devuelve centralidad histórica a los años setenta democráticos y otorga un nuevo sentido a la salvaje dictadura militar al insertarla en un proceso represivo más complejo y más extendido en el tiempo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Marina Franco (Buenos Aires, 1972) es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y por la Université Paris 7 Denis Diderot. Comparte la coordinación del Núcleo de Estudios de Historia Reciente del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y es miembro del Núcleo de Estudios sobre Memoria del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Ha sido profesora e investigadora invitada en diversas universidades de Europa y América Latina. En 2010 recibió la beca posdoctoral Hermes, de la Fondation Maison des Sciences de l'Homme, Francia. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en libros y revistas especializadas. Asimismo, es codirectora de los dos volúmenes de Problemas de historia reciente del Cono Sur (con Ernesto Bohoslavsky, Mariana Iglesias y Daniel Lvovich, 2010) y de La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas (con Benedetta Calandra, 2010), compiladora de Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (con Florencia Levín, 2007) y autora de El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura (2008). El Fondo de Cultura Económica ha publicado Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y "subversión", 1973-1976 (2012), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (en codirección con Claudia Feld, 2015) y El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983) (2018).