Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

¿Por qué la regulación o la prohibición de la gestación subrogada es rechazada y apoyada por distintos sectores de la sociedad e, incluso, del propio movimiento feminista? ¿En qué situación social nos encontramos para que se den estos posicionamientos? ¿Qué se debería hacer para proteger los derechos de las mujeres en este ámbito? ¿Qué se protege y qué se desprotege con cada una de las opciones? Dos feministas de largo recorrido, Lola Robles y Gracia Trujillo, dialogan desde posiciones encontradas, con respeto y comprensión de la postura ajena, sobre gestación subrogada. Un debate para barrer…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.67MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Por qué la regulación o la prohibición de la gestación subrogada es rechazada y apoyada por distintos sectores de la sociedad e, incluso, del propio movimiento feminista? ¿En qué situación social nos encontramos para que se den estos posicionamientos? ¿Qué se debería hacer para proteger los derechos de las mujeres en este ámbito? ¿Qué se protege y qué se desprotege con cada una de las opciones? Dos feministas de largo recorrido, Lola Robles y Gracia Trujillo, dialogan desde posiciones encontradas, con respeto y comprensión de la postura ajena, sobre gestación subrogada. Un debate para barrer las discusiones violentas y de brocha gorda sobre esta delicada cuestión, la cual solicita mucha atención en nuestro presente para que no nos equivoquemos como sociedad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gracia Trujillo es activista feminista queer, y profesora de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 publicó la que fue su tesis doctoral, con el título Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español, 1977- 2007 (Egales. Reeditada, 2021). Empezó en el activismo feminista en 1996 en el espacio La Eskalera Karakola de Madrid, donde cofundó el grupo Las Goudous (bollos, en francés) y el fanzine Bollus Vivendi, y posteriormente fue parte del Grupo de Trabajo Queer. Durante los últimos diez años ha integrado una asamblea queer/cuir del 15M, la Asamblea Transmaricabollo de Sol. Ha publicado artículos y libros sobre la movilización feminista y LGTBI queer transfeminista; sobre familias, parentesco y reproducción no cis-heterosexual; y sobre pedagogías transformadoras e inclusivas en el ámbito educativo. Entre sus últimas publicaciones están las coediciones Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta (Brumaria, 2019), Queer epistemologies in education. Luso-Hispanic dialogues and shared horizons (Palgrave McMillan, 2020), y Maternidades cuir (Egales, 2020). Lola Robles (Madrid, 1963) es licenciada en Filología Hispánica, escritora y activista feminista, pacifista y queer. Llegó al feminismo en 1984. Fue una de las fundadoras de la Biblioteca de Mujeres de Madrid y de la Red de Bibliotecas y Centros de Documentación de Mujeres del Estado español, surgida en 1994. De 2005 a 2012, estuvo en el grupo Mujeres de Negro contra la guerra (Madrid), y sigue perteneciendo a la Red Internacional de Mujeres de Negro. En el campo de la investigación literaria, se ha especializado en autoras españolas de narrativas no realistas, feminismos y teoría queer, con artículos de investigación, charlas y conferencias. Ha publicado novelas y relatos de ciencia ficción. En 2016 ganó el Primer Premio del VII Certamen de Relatos Cortos "Transcribiendo", sobre transexualidad. Ha ganado el Premio Ignotus a mejor artículo y el premio Gabriel como divulgadora de los géneros de ciencia ficción y fantasía.