4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 a 2022 presenta una investigación de Carina Moreno Baca sobre los procesos integrales de gestión de tres propuestas de artes escénicas construidas desde el particular formato del Festival. Para reseñar cada una de dichas experiencias la autora nos remite a la voz de sus principales gestoras y gestores, permitiéndonos conocer los conceptos, objetivos, motivaciones e incluso preocupaciones detrás de su labor. Así, el libro nos permite descubrir diferentes miradas de lo que se puede entender por festival, la profesionalización artística, los públicos, el…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.63MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 a 2022 presenta una investigación de Carina Moreno Baca sobre los procesos integrales de gestión de tres propuestas de artes escénicas construidas desde el particular formato del Festival. Para reseñar cada una de dichas experiencias la autora nos remite a la voz de sus principales gestoras y gestores, permitiéndonos conocer los conceptos, objetivos, motivaciones e incluso preocupaciones detrás de su labor. Así, el libro nos permite descubrir diferentes miradas de lo que se puede entender por festival, la profesionalización artística, los públicos, el espacio público, la gestión cultural, las políticas culturales y el rol del Estado, entre otros temas. Además el libro funciona como un completo archivo de esos procesos, permitiendo conocer la programación de aquellos eventos, los artistas nacionales y extranjeros que participaron, algunas de sus principales propuestas, sus afiches, y otros detalles. Estos aspectos, unidos al relato de las y los gestores, dan cuenta de las propuestas curatoriales detrás de los festivales, y permiten analizar la relación entre los objetivos y conceptos que sentaron las bases de dichas plataformas y sus programaciones. Es decir, cómo las ideas tomaron forma precisa en los espectáculos que se ofrecieron y cómo se presentaron ante el público.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gestora Cultural, docente y periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres, Literatura en San Marcos y una maestría en Gestión Cultural Patrimonio y Turismo en la USMP. Ha trabajado en diversos espacios culturales públicos y privados. Creó y coordina el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es docente de la carrera de Artes Escénicas de la UPC y también de la maestría en Gestión Cultural y Museología de la Universidad Ricardo Palma.