24,99 €
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
24,99 €
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esa mirada resulta en una relación constante entre una dimensión interior que se cultiva, se expresa y busca, y otra que se asoma a la exterioridad del mundo. Mundo y persona se sitúan recíprocamente para nutrirse y transformarse mutuamente, porque, como decía Ernst Bloch, «es una fórmula de toda vileza tomar las cosas como son para dejarlas como están». Transformar se hace entonces desde la honradez y la fidelidad a la verdad de lo real, en palabras de Jon Sobrino, SJ. Ese es el punto en el que se abre el espacio para la labor efectuada en una Universidad. Conocer, analizar, explicar lo real…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esa mirada resulta en una relación constante entre una dimensión interior que se cultiva, se expresa y busca, y otra que se asoma a la exterioridad del mundo. Mundo y persona se sitúan recíprocamente para nutrirse y transformarse mutuamente, porque, como decía Ernst Bloch, «es una fórmula de toda vileza tomar las cosas como son para dejarlas como están». Transformar se hace entonces desde la honradez y la fidelidad a la verdad de lo real, en palabras de Jon Sobrino, SJ. Ese es el punto en el que se abre el espacio para la labor efectuada en una Universidad. Conocer, analizar, explicar lo real para exponerlo a una mirada que, desde esa verdad investigada, sea capaz de descubrir dónde hay posibilidades de transformación que modifican las condiciones que han generado y están generando sufrimiento injusto. Y una vez conocido, se trata de presentar propuestas alternativas capaces de promover el diálogo y la implicación de aquellos agentes sociales, políticos e intelectuales, entre otros, para realizar los cambios que se consideren necesarios y romper así la lógica victimaria en cualquiera de sus expresiones. Los trabajos que aquí se exponen se inspiran en e intentan responder a este marco de referencia. Todos ellos responden a un esfuerzo de investigación que esclarece en lo posible aspectos de la realidad del mundo en que vivimos y que representan desafíos, necesidades y urgencias que tenemos que afrontar desde una mirada crítica. Señalan aquello que no funciona, que no termina de encajar porque produce un sufrimiento que reclama reparación, cuidado y cura. Pero también, en lo posible y razonable, abren el horizonte a soluciones, cambios deseables o propuestas que mejoren lo que sabemos genera disfunciones. Son, en definitiva, una muestra de lo que el quehacer docente e investigador de una universidad jesuita despliega y ofrece para responder a los desafíos contemporáneos cumpliendo la misión que le es más propia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
La Universidad de Deusto fue fundada en 1886 por la Compañía de Jesús. En su nacimiento coinciden las preocupaciones e intereses culturales tanto del País Vasco por tener una universidad propia, como de la Compañía de Jesús por establecer estudios superiores en alguna parte del Estado español. Se elige Bilbao, una ciudad portuaria y comercial que estaba experimentando en esa época un considerable crecimiento industrial y que en la actualidad es el centro de un área metropolitana con más de un millón de habitantes, tradicionalmente abierta a Europa y al mundo. La sede primigenia de la Universidad de Deusto se sitúa frente al vanguardista Museo Guggenheim. En 1963 se formó el Instituto de Estudios Universitarios y Técnicos de Gipuzkoa en Donostia/San Sebastián, a partir de la integración de tres entidades ya existentes. Este instituto, posteriormente, formaría parte de la Universidad de Deusto como un nuevo campus. La Universidad, por lo tanto, está localizada en dos campus, en las dos capitales costeras del País Vasco: Bilbao y Donostia/San Sebastián. Así, 135 años de experiencia en educación superior junto a un modelo educativo propio, reconocido internacionalmente y en constante innovación en áreas principales como Derecho, Psicología y Educación, Teología, Ciencias Sociales y Humanas, Ingeniería y Ciencias de la Salud, son, sin lugar a dudas, importantes señas e hitos en la identidad de Deusto.